Educación ambiental para el manejo del recurso hídrico dirigida a los estudiantes de los centros educativos del cantón Junín


Abstract:

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento ambiental referente a temáticas sobre manejo del recurso hídrico, en los estudiantes de los centros educativos del cantón Junín, Manabí. Los métodos aplicados fueron de modo cualitativo y cuantitativo y de acción participativa, posteriormente se utilizaron técnicas de observación y test de preguntas para el evaluar las variables del estudio. La primera fase consistió en el diagnóstico del nivel de conocimiento de los estudiantes sobre temáticas relacionadas al manejo del recurso hídrico. En la segunda fase se desarrolló el esquema del plan de capacitación ambiental aplicando la metodología APRENDER-HACIENDO y se valoró el conocimiento ambiental final. Finalmente, en la tercera fase se analizó el efecto del género, edad, nivel socioeconómico, localidad y condición de la vivienda sobre el conocimiento ambiental de los estudiantes. Como resultado, se detectó que el conocimiento ambiental inicial fue del 82 % para la categoría de Malo, el 14 % Bueno y solo un 4 % Excelente, y después de haber aplicado la estrategia de educación ambiental se obtuvo un incremento del 47 % en la categoría de Excelente y del 53 % en la categoría de Bueno. El estudio estadístico reveló que, las mujeres y los estudiantes de mayor edad alcanzaron las mejores calificaciones, así como aquellos que registran un nivel socioeconómico medio, habitan en zonas urbanas y poseen casas propias. Se concluye que, la metodología APRENDER-HACIENDO, despierta en los participantes un significativo interés e influye en el aprendizaje de las temáticas impartidas.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Conocimiento Ambiental
  • EDUCACION AMBIENTAL
  • Manejo del recurso hídrico y estrategias
  • Recurso hídrico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria
  • Educación, investigación, temas relacionados