Educación ambiental virtual para el mejoramiento en el manejo de residuos sólidos en la Unidad Educativa Francisco González Álava, sitio Arrastradero-Calceta


Abstract:

La presente investigación tuvo como objetivo implementar un plan de capacitación de educación ambiental virtual para el manejo de residuos sólidos en la Unidad Educativa Francisco González Álava. Se realizó un diagnóstico mediante una evaluación inicial a 36 estudiantes de quinto a séptimo año de educación básica, el 63% obtuvo un nivel de conocimiento de suficiente referente al tema; 23 estudiantes de educación general básica [EGB], el 56% consiguió un nivel de conocimiento de suficiente; 44 de Bachillerato, el 43% logró un nivel de conocimiento suficiente y 16 docentes, autoridades, el 43% alcanzó un nivel de conocimiento de suficiente sobre el manejo de residuos sólidos. Con la información obtenida se realizó la aplicación de un plan de capacitación de educación ambiental, sobre manejo de los residuos sólidos, este se dividió en dos planes; uno dirigido a estudiantes y otro a docentes, autoridades, donde los involucrados participaron en dicha capacitación teniendo una aceptación del 87.5% de satisfacción. Luego se asignó una evaluación final, donde 51 estudiantes de quinto a séptimo año de educación básica, el 45.1% obtuvo un nivel de conocimiento de excelente; 36 de Educación General Básica [EGB], el 47. 22% poseen un nivel de conocimiento de excelente; 32 de bachillerato, el 59.13% conserva un nivel de conocimiento de excelente y el 81.25% de los docentes y autoridades alcanzaron un nivel de conocimiento de excelente sobre el manejo de residuos sólidos; se diseñó una guía práctica virtual para el fortalecimiento del conocimiento del manejo de los residuos sólidos en la institución.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Residuos Sólidos
  • Estrategias ambientales
  • Plan de capacitación
  • Conocimiento Ambiental

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Escuelas y sus actividades; educación especial