Educación básica: desafíos para la educación ecuatoriana post pandemia
Abstract:
Luego de la pandemia y los cambios que esta produjo, se vislumbra una serie de desafíos por los que está atravesando la educación. El objetivo del artículo estuvo dirigido a analizar las innovaciones implementadas en la educación en la postpandemia, mediante una investigación bibliográfica, para la identificación de los desafíos existentes. Se basó en una investigación con enfoque cualitativo, utilizando un enfoque descriptivo con un análisis bibliográfico de información; para ello se seleccionaron documentos de los últimos cinco años. Los principales resultados que se obtuvieron destacan a países que han creado protocolos para retornos progresivos presenciales; la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) sugirió diferentes porcentajes de regreso a clases dependiendo de cada país. Se presenta la educación híbrida como una innovación, se insiste en no regresar al estilo tradicional de educación, sino readaptando estas actividades con la tecnología que fue parte de la pandemia. Es crucial destacar el esfuerzo que cada país realiza para el retorno presencial, buscando estrategias para disminuir las brechas digitales. Se plantea una educación híbrida, aceptada por todos los países, pero no muy ejecutada por el ajuste de presupuestos existentes. Se concluye que la educación fiscal es la más afectada por la falta de recursos en las instituciones y la situación económica de cada familia.
Año de publicación:
2023
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Economía