Educación inclusiva a madres y padres solteros como inversión estatal para el desarrollo sostenible de la familia


Abstract:

Este estudio es un análisis de la realidad de las madres y padres solteros de las universidades y que merecen seguir sus estudios universitarios en el Ecuador. Se ha realizado un trabajo de campo, mediante encuestas a estudiantes universitarios entre 20 a 40 años de edad ya 10 docentes de la Universidad Estatal de Guayaquil, quienes dan su criterio en cuanto a las ventajas de una educación inclusiva universitaria. En la parte psicológica la inclusión es un elemento fundamental que favorece el desarrollo de la inteligencia emocional de las partes interesadas en una institución educativa, por ello; es vital que la diversidad cultural sea entendida como parte de la psicología social y el manejo de estas realidades, sean abordadas desde el mundo de la educación inclusiva. En el Ecuador los status llegan a las aulas en todos los niveles, académicos y de estudiantes, pero se mantienen entre padres jóvenes, y para ello los gerentes educativos deben conocer formas de incluir estratégicamente a esos grupos para solidarizarse e incluirlos sin disminuir las exigencias que demanda la vida universitaria. Se plantea también una creación sostenible de guardería para que los hijos de los estudiantes que acudan los viernes, sábados y domingos sean beneficiados, también se dan las pautas para que la matrícula sea por materias y no por año como que se les dé la oportunidad de graduarse hasta en el lapso de 10 años con programas de becas y de un reembolso de la beca.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Asociaciones
    • Grupos de personas
    • Problemas sociales y servicios a grupos