Educación inmersiva y estrategias de iniciación a la lectoescritura
Abstract:
El presente trabajo investigativo describe el desarrollo de habilidades lectoescritoras que se pueden alcanzar al emplear Mundos Virtuales Inmersivos (MVI) como estrategia de iniciación a la lectoescritura. Los MVI nos brindan un cumulo de actividades lúdicas, enfocadas en la adopción de personajes y el juego de roles, acciones que fomentan sustancialmente el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 4 a 6 años de edad. El presente trabajo se enmarca en una investigación de tipo empírica, que involucra a 12 maestras, 58 niños y 58 padres de familia que pertenecen al Centro de Desarrollo Infantil Gregorio Cordero Crespo de la ciudad de Azogues en Ecuador, los niños y padres de familia fueron divididos en un grupo de control y un grupo experimental. La información diagnóstica inherente al presente trabajo, se obtuvo con la aplicación de una encuesta dirigida a docentes, misma que contempla 10 preguntas; la aplicación del Test ABC de Lorenzo Filho a los niños y una encuesta con 8 ítems dirigida a padres de familia. Los resultados preliminares muestran que el 91,67% de los docentes desconoces de estrategias didácticas para desarrollar la lectoescritura, solventados en el uso de tecnología, datos con los cuales se diseñó un mundo virtual inmersivo denominado por el autor como XUT el cual en conjunto con la estrategia didáctica denominada SAPIE, mismo que a través de una valoración de tipo pretest y postest, orientada tanto al grupo experimental como a de control y apoyados en el análisis estadístico t student para muestras independientes, evidenció un incremento representativo en los niveles de lectoescritura y la adquisición de un hábito lectoescritor en los niños en un corto tiempo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- APRENDIZAJE ACTIVO; HÁBITO LECTOR; JUEGO DE ROLES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Enseñanza primaria
- Inglés e inglés antiguo (anglosajón)