Educación sexual en jóvenes: una propuesta formativa extracurricular desde una Antropología integral


Abstract:

El trabajo de investigación realizado se ha enfocado en el diseño de una propuesta extracurricular de Educación Sexual desde la Antropología Integral para estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa “Colegio San Gabriel”. Para ello se elaboró una metodología de aprendizaje activo integrando las diversas dimensiones antropológicas junto con temas de interés actual por parte de los estudiantes, consta de tres etapas: ABRE TU MENTE, basado en el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo teniendo en cuenta las etapas para el logro de un pensamiento eficaz, FORTALECE TU CONOCIMIENTO estructurado para un Aprendizaje Basado en Problemas que se adapta a 4 subfases de desarrollo, que contiene el planteamiento de problemas de Educación sexual que serán analizados e investigado por los estudiantes y SENSIBILIZA TU CONTEXTO que expone un trabajo colaborativo y social para la promoción de Educación Sexual. Durante todo el proceso, la propuesta se enmarca en utilizar aprendizajes cruzados y cooperativos para que de esta forma reflexionen, investiguen y eliminen tabúes sobre la Sexualidad Humana. El docente es un guía y conocedor de metodologías activas en ámbito Educación Sexual. Es una investigación proyectiva, diseño no experimental, fuentes vivas, contemporáneo transaccional, multivarable y multieventual. Tomando la población en general, se realizó una encuesta a docentes y estudiantes de segundo de bachillerato, donde se obtiene resultados sobre la necesidad de implementación de la propuesta de Educación Sexual desde la Antropología Integral con el uso de …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Ciencias sociales
      • Educación
      • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica

      Contribuidores: