Educomunicación intercultural para el desarrollo integral de mujeres emprendedoras de tres asociaciones productivas de los cantones Ibarra y Urcuquí-Ecuador


Abstract:

En la sociedad de la formación y del conocimiento en la que vivimos actualmente, los motores del progreso son la educación, la formación y la información; y, en ese proceso, el uso educativo de los medios de comunicación, en especial de la web, se vuelve imperativo. La educomunicación nos presenta una filosofía y una práctica de la educación y de la comunicación basadas en el diálogo y en la participación que no requieren sólo de un medio de formación, sino de un cambio de actitudes y de concepciones (Freire, 1973; citado por Aparici, Crovi y Ferrés, 2010, p. 45). La sociedad de la información exige la puesta en marcha de otras concepciones sobre una «alfabetización» que no se limite a la lectoescritura, sino que considere todas las formas y lenguajes de la comunicación. Esta situación se convierte en un desafío que permite, a través de las tecnologías digitales, interactuar, recuperar y desarrollar conjuntamente una perspectiva crítica a partir de la web 2.0, ya que los participantes en el ciberespacio pueden establecer una relación entre iguales y estar en interacción constante en cualquier momento y en cualquier lugar (Allueva y Alejandre, 2017). El modelo educativo de esta propuesta se enfocará a fortalecer el desempeño que no contempla únicamente una práctica de las mujeres jefas de hogar encargadas de un emprendimiento, sino también una actitud de aprendizaje de conocimientos y actitudes que incrementen su autoestima y rol de lideresas en las organizaciones, tiene un alcance masivo a través de libros (guías didácticas) y programas en medios de comunicación tradicionales y digitales, desarrollando …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Emprendimiento

    Áreas temáticas:

    • Educación de adultos
    • Grupos de personas
    • Economía laboral

    Contribuidores: