Efectividad de Rotenona y Spinetoram para el control de Neoleucinodes elegantalis en naranjilla (Solanum quitoense Lam.) Híbrida. Carchi-Ecuador
Abstract:
Enfocados en mejorar la calidad de la fruta de la naranjilla (Solanum quitoense Lam.) para el consumidor y de incrementar la producción, evaluamos dos insecticidas rotenona y spinetoram para el control de la alta incidencia del perforador del fruto (Neoleucinodes elegantalis); contribuyendo de esta manera al desarrollo del sector agrícola y a la conservación del ambiente de las parroquias Chical y Maldonado, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. El proceso tecnológico parte con las aplicaciones de los insecticidas dirigidas a las inflorescencias y a frutos con un diámetro no mayor a 3 cm. Esta investigación se realizó a campo abierto empleando un diseño de bloques completos al azar (DBCA) de 25 unidades experimentales divididas en 5 tratamientos por 5 repeticiones, conformándose de esta manera cada unidad experimental de 16 plantas; en las cuales evaluamos y comprobamos que el insecticida spinetoram T1 0,5 cc/l agua y rotenona T2 1 cc/l de agua, son alternativas excelentes para el control del N. elegantalis, obteniendo como resultado un porcentaje promedio de frutos caídos bajo, con los tratamientos: spinetoram 4,80 % y rotenona 6,24% comparados con el testigo comercial T4 11,52 % y el testigo absoluto T5 30,72 % porcentaje elevado de frutos que no llegaron a culminar su estado de madurez. En el rendimiento en kg/ha los valores más altos en el primer año de producción los presenta el T1 con 6198,45 kg/ha seguido por el T2 con 6125,14 kg/ha en relación al T5 que presenta 4322,25 kg/ha; y como resultado final de la investigación demostramos que el T1 y T2 presentan un costo – beneficio de 3,05 a 3,10 USD de esta manera obtenemos por cada dólar invertido obtendremos 2,05 y 2,10 USD durante los 36 meses del ciclo de producción.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- CONTROL DE AIMENTOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Cultivos de campo y plantaciones
- Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
- Huertos, frutas, silvicultura