Efectividad de la anestesia epidural en las cesáreas de pacientes con pre-eclampsia grave, estabilizadas con sulfato de magnesio en el Hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson.


Abstract:

La utilización de anestesia epidural en mujeres que serán sometidas a cesáreas con una patología de alta prevalencia en nuestro medio como la pre-eclampsia grave, está prácticamente generalizada; por lo que amerita un estudio ya que, a la vez, ha sido pobr emente estudiada la eficacia de esta en nuestro medio. Objetivo: Determinar la eficacia de la anestesia epidural en las cesáreas de pacientes con pre-eclampsia grave, estabilizadas con sulfato de magnesio, en el hospital de la mujer Alfredo G Paulson en un periodo de 4 meses. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, prospectivo longitudinal, donde se hizo un análisis de múltiples variables para medir la eficacia de la anestesia epidural en las 240 pacientes que conformaron el estudio. Resultados: el aumento de la frecuencia cardiaca en la parte intraoperatoria fue la más frecuente (53 pacientes de las 240), lo más frecuente 3 horas posterior a la cirugía cambio a ser la cefalea, y en cuanto a la escala del dolor (EVA) se pudo apreciar que del 97,9% refirió dolor <1 al terminar la cirugía, pero 3 horas posterior a esta, el porcentaje de pacientes que refirieron dolor ≥ 1 aumento drásticamente a un 70,83%. Conclusión: Se comprobó la eficacia de la anestesia epidural en pacientes sometidas a cesáreas de emergencia previamente estabilizadas con sulfato de magnesio, pese a la presencia de algunos efectos secundarios encontrados, no se observó un cambio en los signos vitales o un efecto secundario que perjudicaría drásticamente la mortalidad materna.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PACIENTES CON PRE-ECLAMPSIA
  • FACTORES DE RIESGO
  • Mortalidad Materna
  • Anestesia epidural

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Servicio doméstico
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría