Efectividad de la sedación prequirúrgica y su nivel de recuperación postoperatoria en pacientes pediátricos entre 2 y 8 años en el Hospital Vicente Corral Moscoso y Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca 2019


Abstract:

Antecedentes: La ansiedad prequirúrgica es un estado generador de miedo. Los niños son más vulnerables y puede asociarse a temores nocturnos y somatizaciones. La premedicación resulta clave para disminuir este estado de disconfort. Objetivo: Observar la efectividad de la sedación prequirúrgica y su nivel de recuperación postoperatoria en pacientes pediátricos entre 2 y 8 años de edad, sometidos a cirugías programadas en el Hospital Vicente Corral Moscoso y Hospital José Carrasco Arteaga. Método y materiales: Se realizó un estudio observacional descriptivo en el período enero a diciembre de 2019. La muestra fue representativa y aleatoria, con 125 pacientes quienes recibieron premedicación determinada por un médico anestesiólogo. Los datos se recolectaron durante visita preanestésica, trans y postquirúrgico. Se utilizó un cuestionario validado en un plan piloto, llenado por personal previamente capacitado, el análisis se realizó mediante software EPI DATA v.3.5. Con los siguientes criterios nivel de confianza 95%, porcentaje de efectividad 0.08, margen de error 5%. Resultados: La mayor parte de niños presentó un nivel adecuado de sedación según la Escala de Richmond Rass. El 82.4% presentó un nivel 0; el 16.8% presentó un nivel -1; el 0.8% presentó ansiedad. El efecto farmacológico de observó en un tiempo mayor de 30 minutos en el 64% de pacientes. Un 68.8% no presentó dolor postoperstorio. El 96% tuvo una estancia en recuperación entre 30 y 120 minutos, en relación al nivel de sedación (p: 0.00). Conclusiones: La sedación preoperatoria ha demostrado ser beneficiosa pues brinda el medio necesario para una atención atraumática del niño y sus familiares; permite un área de confort que disminuye el riesgo de complicaciones.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Farmacologia
  • Niños
  • ANESTESIA
  • Medicina

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría