Efectividad de la técnica de arranque en la fase inicial en deportistas de halterofilia categoría escolar de la Concentración Deportiva de Pichincha


Abstract:

La técnica al ser un modelo o patrón motriz ideal donde intervienen numerosas variables integralmente, permite el estudio del gesto deportivo en busca de su máxima eficacia, implicando su optimización un incremento del rendimiento deportivo. La técnica de arranque en la halterofilia es fundamental para el logro de un máximo rendimiento. Por ello, su perfeccionamiento implica un incremento de las posibilidades de éxito deportivo. Debido a lo anterior, la investigación tiene por objetivo determinar el nivel de efectividad del movimiento técnico del arranque en la fase inicial de deportistas de halterofilia de la categoría escolar de la Concentración Deportiva de Pichincha. Basado en un muestreo intencional, se sometieron a estudio a 11 deportistas de halterofilia del sexo masculino, pertenecientes al equipo de la Concentración Deportiva de Pichincha, República del Ecuador (14-16 años de edad). Se estudia las características cinemáticas de trayectoria de la palanqueta, a partir de la utilización de software HU-M-AN. También en la evaluación de la representación motora que presentan los deportistas del movimiento técnico estudiado, esto por medio del test psicológico de descripción oral con estimulación verbal (DOEV). El estudio realizado determino que las trayectorias que describen los movimientos técnicos del halón o arranque estudiados en los pesistas es deficiente.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Rendimiento físico
  • Biomecánica
  • HALTEROFILIA
  • (HU-M-AN) SOFTWARE
  • EQUILIBRIO CORPORAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Juegos y deportes al aire libre
    • Salud y seguridad personal