Efectividad de procedimientos quirúrgicos - ortodónticos en pacientes con canino incluido
Abstract:
La importancia en tratar la inclusión canina, radica en las alteraciones que pueden originar poniendo en compromiso las funciones estética, fonética y masticatoria. La reabsorción del diente vecino es la mayor preocupación pudiendo provocar incluso su pérdida. Sin embargo, la presencia de esta condición puede no causar efectos perjudiciales, pero el potencial riesgo de complicaciones recalca la necesidad de tratamiento. El presente tema de investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de los procedimientos quirúrgicos-ortodónticos en pacientes con caninos incluidos para su reposicionamiento en el arco dentario. En este trabajo se realizó la búsqueda, recopilación e interpretación de la información. La metodología utilizada descriptiva porque a lo largo del trabajo se detallan las causas, posición, complicaciones, epidemiologia y diagnóstico de la inclusión canina, además de definir los procedimientos quirúrgicos-ortodónticos, sus indicaciones, contraindicaciones, ventajas e inconvenientes. Se emplea el método inductivo porque a través de las entrevistas a expertos se comprueba la teoría previamente establecida; analítico debido a que una vez estudiados los procedimientos que pueden aplicarse para la corrección de un canino incluido, toma en cuenta los resultados obtenidos de los especialistas para posteriormente establecer una comparación. En conclusión, aunque lo ideal para esta condición sea una intervención temprana, las limitaciones en su prevención hacen necesario la aplicación de procedimientos quirúrgicos-ortodónticos, los mismos que siguen siendo igual de eficaces para reposicionar el diente en la arcada junto a la tracción, siempre y cuando no se detecte la presencia de alguna patología relacionada a la inclusión en donde deba aplicarse la extracción quirúrgica.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CANINOS RETENIDOS
- Extracción dental
- Ortodoncia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Cirugía y especialidades médicas afines