Efectividad de un protocolo de rehabilitación neuropsicológico en pacientes diagnosticados con esquizofrenia
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de un protocolo de rehabilitación neuropsicológico en pacientes diagnosticados con esquizofrenia atendidos en un hospital especializado de la ciudad de Quito. Cuenta con un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño pretest - postest con grupo control. El estudio se llevará a cabo en hospitales psiquiátricos especializados, ubicados en Quito. La muestra incluirá 76 pacientes, hombres y mujeres, que hayan sido diagnosticados con esquizofrenia en edades comprendidas entre los 18 y 65 años de edad que sean atendidos en dichas casas de salud, tanto de forma ambulatoria como hospitalaria. De estos, se asignará aleatoriamente a 38 pacientes al grupo control y 38 al grupo experimental. Como herramientas de recolección de datos se usarán cuatro pruebas neuropsicológicas para evaluar las funciones cognitivas: el Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin, para valorar la función ejecutiva de los pacientes, Trail Making Test, evaluará la función ejecutiva y atención, mientras que The Brief Test of Attention, la atención, y finalmente, The Hopkins Verbal Learning Test – Revised, evaluará la memoria de estos pacientes. Estas pruebas se aplicarán previo y posterior a la rehabilitación neuropsicológica. Para la rehabilitación neuropsicológica, se plantea replicar un estudio realizado en el año 2012 en España, (Ojeda et al, 2012b, p. 577), en donde usan el REHACOP, que es un programa de rehabilitación neuropsicológica para esquizofrenia, la rehabilitación se llevará a cabo en 12 semanas, con una frecuencia de tres veces a la semana durante 90 minutos, llegando a un total de 36 sesiones. Una vez terminada la rehabilitación y con los resultados de los pretests y postests, se realizará una estadística descriptiva para analizar los primeros dos objetivos específicos, además, se analizarán los datos de los pretest con el t student para verificar que no hayan diferencias significativas entre los grupos y posterior a ello se hará un modelo general lineal para medidas repetidas para determinar los efectos intragrupales e intergrupales de los resultados obtenidos
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Salud mental
- Rehabilitación
- PSICOLOGÍA CLÍNICA
- NEUROPSICOLÓGIA
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Neuropsicología
- Neurología
- Psicología
Áreas temáticas:
- Enfermedades