Efectividad de una intervención educativa en conocimientos, actitudes y prácticassobre dengue y chikungunya en los estudiantes de los Colegios 7 de Mayo y República del Ecuador, Machala 2015.


Abstract:

Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa en conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue y chikungunya a estudiantes de secundaria de los colegios 7 de Mayo y República del Ecuador, Machala 2015. Metodología: Estudio cuasi-experimental, a los alumnos de secundaria de los colegios 7 de Mayo y República del Ecuador. Se empleó tanto en el pre-test como en el post-test un formulario de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (C.A.P) para prevención del dengue y chikungunya, previamente validado. Se intervino durante 3 ocasiones, una vez por semana, en los colegios mencionados. Para el análisis estadístico se utilizó Microsoft Excel 2010 e IBM-SPSS 15.00 versión evaluación. Se empleó frecuencias relativas y porcentajes y para determinar la diferencia entre los grupos se utilizó el estadístico McNemar. Resultados Se aplicaron los formularios en el pre-test y post-test, a 568 estudiantes. En el Pre-test los datos muestran conocimiento para dengue 17.3% y chikungunya 10.4%, actitudes 79.4% y prácticas 12.3%, en el Postest los resultados muestran conocimiento para dengue 41.9% y chikungunya 33.6%, actitudes 84.5% y prácticas 23.8% datos que mediante el estadístico McNemar indican cambios significativos en los tres aspectos. Conclusiones: el síntoma más conocido para las dos enfermedades fue la fiebre, y la intervención resultó estadísticamente efectiva mediante la prueba de McNemar. Palabras clave: EFICACIA, INTERVENCION EDUCATIVA, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRACTICAS, DENGUE Y CHIKUNGUNYA, ESTUDIANTES DE LOS COLEGIOS 7 DE MAYO Y REPUBLICA DEL ECUADOR, MACHALA-ECUADOR

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Machala-Ecuador
  • Dengue Y Chicungunya
  • Intervención educativa
  • Estudiantes De Los Colegios 7 De Mayo Y Republica Del Ecuador
  • Conocimientos, Actitudes Y Practicas
  • EFICACIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Salud y seguridad personal
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades