Efectividad del Hipoclorito de sodio al 2,5 %, Clorhexidina y Edta en la desinfección de conductos radiculares


Abstract:

Las contaminaciones persistentes del conducto radicular están relacionadas con la retención de microorganismos en el tejido dentinario ya sea antes, durante o después del tratamiento endodóntico, donde los microorganismos comprometidos con más frecuencia son el Enterococcus faecalis y la Candida albicans. Por estas razones el Hipoclorito de Sodio se ha convertido en el principal irrigante durante el tratamiento endodóntico en sus diferentes concentraciones. Objetivo: Determinar la efectividad del hipoclorito de sodio al 2,5%, clorhexidina y Edta en la desinfección de conductos radiculares mediante método y técnicas que nos conlleva a describir la información mediante el análisis - síntesis, concretando lo inductivo - deductivo. El método científico permite llegar a generalidades como las conclusiones y recomendaciones. Resultados: Distintos autores proponen la combinación de hipoclorito de sodio y clorhexidina para conseguir un efecto antibacteriano durante la preparación de los conductos radiculares infectados, lo que resulta muy eficaz en la reducción de los niveles de especies de Streptococcus. Tambien proponen la combinación del hipoclorito con el EDTA, por ser quelante inorgánico capaz de desmineralizar el tejido dentario usado durante la localización de canales estrechos. La combinación de estos irrigantes demuestra una excelente capacidad de eliminación del barrillo dentinario y de apertura de los túbulos dentinarios. Conclusiones: la efectividad de la desinfección de conductos radiculares se logra realizando una completa desinfección de istmos y conductos accesorios con la interacción del hipoclorito al 2,5% y Clorhexidina, y/ o hipoclorito y EDTA

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • TRATAMIENTO ENDODONTICO
  • HIPOCLORITO DE SODIO
  • CLORHEXIDINA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Farmacología y terapéutica
  • Química y ciencias afines
  • Microorganismos, hongos y algas