Efecto analgésico de conos nasales elaborados de aceite esencial de manzanilla chamaemelum nobile y hierba luisa cymbopogon citratus en cefaleas
Abstract:
Las cefaleas son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso, se calcula que casi la mitad de los adultos han sufrido por lo menos una cefalea en el último año. LaResaca es más prevalente en bebedores de consumo bajo y moderado de Alcohol, en Ecuador más de 900.000 personas, mayores de 12 años consumen bebidas alcohólicas, de ellas el 89.7 % son hombres y 10.3% son mujeres. La adquisición libre de analgésicos en la ciudad de Guayaquil puede ser un problema de salud pública, más aún para tratar cefaleas causadas por ingesta de alcohol. Por ello, acudir a la Medicina Tradicional complementaria se traduce en una opción sustitutiva a los analgésicos, por ello el presente estudio buscó determinar el efecto analgésico de conos nasales de aceite esencial de Manzanilla Chamaemelum nobile y Hierba Luisa Cymbopogon citratus en personas que presentan cefaleas por intoxicación alcohólica. El efecto analgésicode la Cymbopogon citratus resultó más alto con un valor de - 53.8% debido al citronelol; mientras que la Chamaemelum nobile (46.15%) esto es debido al bisabolol y sus óxidos. Además, para la Cymbopagon citratus los hombres tuvieron mayor efecto analgésico con un 66.66%; con la misma tendencia, pero en menor proporción la Chamaemelum nobile con un 57.14%. La velocidad del efecto analgésico bordea los 30 minutos, prevaleciendo la Cymbopogon citrctus. con 3-5 minutos de mayor velocidad en su efectividad. En relación con el tipo de bebida alcohólica la mejor aceptación fue con la cerveza (10/10); a continuación, el vino (8/10), luego el ron y el tequila. Sin embargo, el aguardiente y el wisky tuvieron menor afinidad con los conos (inhaladores), debido al mayor grado alcohólico de estas bebidas que están en 400 GL.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CEFALEAS
- Aceite esencial
- CONOS NASALES
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Dolor
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica