Efecto de dos dosis de micorrizas y dos tipos de sustratos en la aclimatación de plántulas in vitro de mortiño (Vaccinium floribundum Kunth)


Abstract:

El mortiño (Vaccinium floribundum Kunth), es una especie silvestre endémica de los páramos ecuatorianos, el estudio de su propagación y aclimatación es fundamental para evitar su extinción. En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de dos dosis de micorrizas y dos tipos de sustratos en la aclimatación de plántulas de mortiño producidas por medio de cultivo de tejidos, las cuales generaron cuatro tratamientos: T1: 40% Cascarilla de arroz + 40% Tierra negra + 20% Pomina y 75 g.L-1 de micorrizas, T2: 40% Cascarilla de arroz + 40% Tierra negra + 20% Pomina y 100 g.L-1 de micorrizas, T3: 50% Turba rubia + 30% Fibra de coco + 20% Pomina y 75 g.L-1 de micorrizas y T4: 50% Turba rubia + 30% Fibra de coco + 20% Pomina y 100 g.L-1 de micorrizas. Se determinó en la etapa in vitro una supervivencia de los explantes de 78,67% con medio basal ½ Murashige & Skoog y ½ Woody Plant Medium modificado + 4 mg. L-1 de zeatina, además 8% de contaminación, 13,33% de oxidación fenólica y 64% de brotación a las 6 semanas del cultivo. Los cuales fueron sometidos a la etapa aclimatación ex vitro, por consiguiente, en el tratamiento 4 se obtuvo la mayor supervivencia con un 66, 67%. Se evaluó, además el tiempo de supervivencia con un Diseño completamente al azar (D.C.A.) factorial 2x2, con 12 repeticiones, el mejor resultado pertenece al sustrato 2 con 39,79 días (F1,44=11,03; p=0,0018), de modo que la dosis de micorrizas sobre la variable de respuesta no fue significativa (F1,44=0,04; p=0,8418). Concluyendo que el tipo de sustrato incide sobre la supervivencia de Vacinium floribundum Kunth en la fase de aclimatación, además se desarrolló con éxito protocolos para la micropropagación in vitro y aclimatación para el mortiño

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Cultivos andinos
  • Especies Endémicas
  • Mortiño
  • Micorrizas
  • MICROPROPAGACIÓN DE PLANTAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fitopatología
  • Agronomía

Áreas temáticas:

  • Cultivos de campo y plantaciones
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Bioquímica