Efecto de enmiendas orgánicas (compost y biochar) en dos variedades de Col (brassica oleracea) col repollo y col milán, en Salcedo, Cotopaxi 2021.


Abstract:

La presente investigación se realizó en el sector de Mulliquindil Santa Ana, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, con el objetivo de evaluar el efecto de dos enmiendas orgánicas en dos variedades de col (Brassica oleracea var. Sabauda). Se aplicó un diseño completo al azar con un arreglo factorial de 2 x 2 x 3 + 2, dando un total de 14 tratamientos y 42 unidades experimentales. Las enmiendas orgánicas utilizados fueron el compost y biochar, las variedades de col fueron repollo y Milán. Los indicadores a evaluar fueron porcentaje de mortalidad, altura de planta, largo y ancho de hoja, rendimiento. Además, se realizó análisis de suelo y bromatológico. De los datos obtenidos se determinó que el tratamiento T9 (Col Milán + compost 11,25 Kg) presentó los mejores promedios para cada indicador evaluado; en altura de planta obtuvo 19,72 cm; en largo de hoja llegó a 16,54 cm; para el ancho de hoja obtuvo un promedio de 13,51 cm a los 30 días de trasplante. La dosis que presento mejores resultados fue D3(11,25Kg), con promedios de 42,53 cm para altura de planta; 27,38 cm para largo de hoja y 21,29 cm para ancho de hoja. En el análisis bromatológico realizado presentó los siguientes resultados para el porcentaje de proteínas con un 3,36%, fibra 5,78%, grasa 0,65% y ceniza con 2,58% de las muestras de col de las dos variedades enviadas al laboratorio. El tratamiento T4 (Col repollo + biochar 1,32 Kg) fue quien obtuvo el mejor beneficio costo entre los tratamientos establecidos con un valor de $3,68 por cada kilogramo cosechado. Como conclusión tenemos que la utilización de las enmiendas orgánicos tubo un efecto positivo en los tratamientos con respecto al testigo.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Enmiendas Organicas
  • AGRONÒMICA
  • VARIEDADES DE COL
  • COMPOST Y BIOCHAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Cultivos de huerta (horticultura)