Efecto de la disponibilidad de nitrógeno sobre el crecimiento, productividad y composición bioquímica de la cianobacteria Nostoc sp. PCC 7413 en condiciones diazotróficas y no diazotróficas
Abstract:
La presente investigación tuvo como objeto el estudio de la cianobacteria Nostoc sp. PCC 7413 debido a que tiene la capacidad de fijar y transformar el nitrógeno en formas asimilables para su crecimiento, fue desarrollado en condiciones diazotróficas (sin adición de nitrógeno BG110) y no diazotróficas (BG11) con la finalidad de evaluar la tasa de crecimiento, producción de biomasa y composición bioquímica de la cianobacteria. Los cultivos se mantuvieron en fotobiorreactores a temperatura ambiente, suplementados con aireación continua, pulsos de CO2, irradiancia y fotoperiodo. El contenido de clorofila-a en el tratamiento con nitrógeno BG11 fue 25,87 mg L-1 mientras que la mayor producción de biomasa seca fue de 1,92 g L-1 en el tratamiento BG110. La concentración de proteína en el cultivo BG11 fue mayor siendo de 528,17 mg g-1. La determinación de ficobiliproteínas que incluye los pigmentos Ficocianina (PC) y Aloficocianina (APC), registraron altas concentraciones 0,35 y 2,17 mg g-1, respectivamente. Los carbohidratos de la biomasa presentaron una concentración de 300,70 mg g-1 y el sobrenadante fue de 1249,39 mg L-1 en el cultivo BG11. La composición bioquímica de Nostoc sp. PCC 7413 es de especial interés por la cantidad de metabolitos que produce con alto contenido proteico, lipídico, polisacáridos y vitaminas, los que son aprovechados como suplementos nutritivos y en aplicaciones biotecnológicas. Se identificó que el crecimiento medido y composición bioquímica de Nostoc sp. PCC 7413 varió de acuerdo a los requerimientos nutritivos, energéticos y aeróbicos de la cianobacteria filamentosa estudiada.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- NOSTOC SP
- DIAZOTROFÍA
- HETEROCISTOS
- CIANOBACTERIA FILAMENTOSA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas