Efecto de la facilitación de las reacciones de equilibrio sobre la habilidad del salto en niños son síndrome de down


Abstract:

Antecedentes: Los niños y niñas con Síndrome de Down (SD) presentan un retraso en la adquisición de habilidades motoras, éste retraso tiene un impacto en la calidad de vida de los niños (Haley, 1986).Estos problemas son el resultado de distintos déficits producidos en el sistema nervioso central que conducen a deficiencias en el mantenimiento de un buen equilibrio y coordinación, limitando así la aptitud para realizar habilidades motoras como el salto vertical. Objetivo: Analizar la efectividad del entrenamiento de las Reacciones de Equilibrio en el mejoramiento de la habilidad del salto vertical en niños con SD de 4 a 7 años. Materiales y Métodos: De un total de 140 niños y niñas con SD de la Fundación “El Triángulo” se reclutó 21 niños de ambos sexos comprendidos en las edades de 4 a 7 años. Se conformaron dos grupos de niños, un grupo que fue sometido a un protocolo de entrenamiento de las reacciones de equilibrio durante 3 meses, es decir, 36 sesiones de entrenamiento distribuidas en 3 sesiones por semana (Grupo Experimental) y otro grupo que realizó un programa de terapia física convencional que no incluyó un entrenamiento de las reacciones de equilibrio (Grupo control)…

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Fisioterapia
  • NEUROFISIOLOGÍA
  • SíNDROME DE DOWN
  • INTEGRACIÓN POSTURAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Discapacidad

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Fisiología humana
  • Escuelas y sus actividades; educación especial