Efecto de la hormona foliculoestimulante (FSH) en dosis única por vía epidural, para la producción de embriones in vivo


Abstract:

La investigación se llevó a cabo en diferentes granjas de las provincias de Azuay y Cañar; el objetivo fue determinar la efectividad de la administración de hormona foliculoestimulante (FSH) en dosis única aplicada por vía epidural, para la producción de embriones in vivo. Se compararon dos protocolos de superovulación (SOV); convencional (G1), vía epidural y uní dosis de FSH (G2). Se valoró la respuesta al proceso de superovulación, porcentaje de ovulación, cantidad y calidad de estructuras colectadas de cada protocolo. La valoración de la respuesta superovulatoria tuvo igual número de folículos en cada tratamiento (G1=17,6±1,93 vs. G2=13,9±2,29; P<0,05). De igual forma no se evidenció diferencia estadística entre grupos en el tamaño de los folículos que respondieron a la SOV, G1=10,5±0,49 mm vs. G2=9,9±0,44 mm; P>0,05. Sin embargo, existió un aumento significativo en la respuesta a la superovulación cuando se contó el número de cuerpos lúteos (CL); G1=14,4±1,7 vs. G2=7,8±1,9; (P<0,05); esta misma tendencia se obtuvo al valorar el tamaño de cada CL de cada grupo lo que determinó un promedio de 14,8±1,1 mm para G1 y 11,1±1,7 mm para G2 (P<0,05). Se evidenció un aumento significativo (P<0,05) en el número de estructuras obtenidas para G1=8,7±1,4 a comparación de G2=3,4±0,9 (P<0,05); sin embargo, el porcentaje de embriones en los diferentes estadios de desarrollo no difirió entre grupos (P>0,05). En conclusión, la hormona folículo estimulante (FSH), administrada por vía epidural en dosis única provoca que el proceso superovulatorio medido en respuesta al número y tamaño de folículos es similar a la respuesta que se obtiene cuando se aplica un protocolo de superovulación convencional.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • HORMONAS
  • Provincia del Cañar
  • Provincia del Azuay
  • EMBRION
  • MEDICINA VETERINÁRIA
  • Endocrionología

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Fisiología humana
    • Fisiología y materias afines
    • Enfermedades