Efecto de la infusión de lippia alba en los parámetros productivos y control bacteriano en pollos de engorde


Abstract:

La presente investigación se la realizo en la Granja Santa Inés de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias perteneciente a la Universidad Técnica de Machala, con el objetivo de obtener datos sobre el efecto de la infusión de Lippia alba, en los parámetros productivos y control bacteriano en pollos de engorde. Para este estudio se utilizó 200 pollos de la línea Cobb 500, aplicando las normas de confort y bienestar animal aplicado para naves abiertas. La investigación duro 41 días, en este tiempo se evaluaron cinco tratamientos, de los cuales uno era el testigo absoluto, al que solo se administró agua pura sin infusión, el tratamiento 2 se le administró infusión de Lippia alba al 10% en el agua de bebida, al tratamiento 3 infusión de Lippia alba al 20%, al tratamiento 4 infusión de Lippia alba al 30%, y el tratamiento 5 infusión de Lippia alba al 40%. Cada tratamiento estaba formado por 4 réplicas y cada replica contenía 10 pollos que fueron colocados desde el primer día al azar, recibieron el mismo balanceado proveniente de la empresa Balmar (sin antibiótico promotor de crecimiento), usando el Pre-Inicio, Inicio, crecimiento y finalizador, los consumos de alimento y agua eran registrados todos los días restando la cantidad sobrante de la cantidad que fue colocaba el día anterior, los pesos de los pollos se tomaban semanalmente. La infusión de lippia alba eran preparaba cada dos días con la finalidad de dar producto fresco a las aves, las hojas eran recolectadas al atardecer, luego se pesaban las hojas y el agua en balanza eléctrica KICHEN SCALE, los gramos de hojas y cantidad de agua en gramos era colocado dependiendo de cada porcentaje de los tratamientos, primero se colocaba las hojas en recipientes adecuados donde se les adicionaba el agua hirviendo, luego se tapaban los recipientes y se dejaba en reposar toda la noche para al día siguiente que ser tamizadas para separar las sustancias solidas de las líquidas. El producto era protegido de la radiación solar, se tenía una jeringa para cada tratamiento, también los bebederos estaban registrados por números para evitar que por error se mesclen con los de los otros tratamiento al momento de ser lavados. Siempre se mantuvo identificados los materiales de cada tratamiento y se les trabajo en separado sin mesclar ni confundir bebederos ni comederos. Las muestras para microbiología fueron tomadas los días 14, 28 y 41, recolectando 1 gramo de heces por cada replica de cada tratamiento para realizar la siembra en la caja Petri descartables para determinar Flora Total y Colimetría, dichas muestras eran recogidas de animales tomados al azar que estaban sobre un plástico estéril. A la luz de los resultados se asume que la infusión de Lippia alba no influye en los parámetros productivos al no existir una diferencia estadística significativa, aunque se muestra un efecto en el control de la Flora total y la Colimetría al observarse una diferencia aritmética a los 14 días mas no estadística, pero en el día 41 se observa diferencia estadística en el tratamiento 2 y 3 al mostrar Unidades Formadores de Colonias.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PLANTAS
  • COLIMETRÍA
  • FLoRa
  • MEDICINALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina veterinaria

Áreas temáticas:

  • Ganadería