Efecto de la intervención del parque sucre en el imaginario de los habitantes de riobamba urbano periodo enero-diciembre de 2012


Abstract:

La presente investigación pone en diálogo dos categorías a lo largo de su desarrollo: imaginario urbano y comunicación. Parte desde la necesidad de explicar un fenómeno social particular: los criterios a favor y en contra surgidos a partir de la intervención física que, en 2012, llevó adelante el Municipio de la ciudad de Riobamba en el Parque Sucre, uno de los espacios de mayor tradición en la urbe. Para lograr este objetivo, la presente investigación traza un camino metodológico que pone en contacto lo discursivo social y sus formas de circulación en la esfera pública. Se requiere para eso acudir a las fuentes, los actores sociales, quienes revelan sus puntos de vista singulares frente a la intervención. Pero también es necesario un mapeo de notas de prensa, entre reportajes y análisis, que se publican en los diarios de la ciudad, La Prensa, y Los Andes. Estos insumos permiten evidenciar cómo, si bien existe una reacción colectiva ante el suceso, la misma se va orientando, a favor o en contra de la acción, a partir de los discursos que se emiten en los medios de comunicación. Tal es el alcance de estas orientaciones que terminan, en unos casos, por afirmar que la intervención del Parque Sucre significa un cambio en el imaginario urbano del riobambeño, y, en otros, por acertar la necesidad de ese cambio frente al deseo de progreso en el futuro. ¿Sucedió en realidad ese cambio en el imaginario urbano? ¿Es solo una impresión emitida desde los medios? La investigación busca esclarecer dudas de esta magnitud desde el punto de vista comunicacional, analizando las distintas formas en que estos discursos son conductores de …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Planificación urbana

    Áreas temáticas:

    • Comunidades
    • Costumbres generales
    • Ordenación del territorio (Arte cívico)

    Contribuidores: