Efecto de la quema de la caña de azúcar sobre la productividad y calidad del suelo en la zona de Milagro
Abstract:
En Ecuador existen 110 000 ha, de estas 74 100 ha están destinadas a la producción de Azúcar y el resto para la producción de Panela. Los Ingenios más importantes en el país son: Valdez, San Carlos, Ecudos, Monterrey, Iancem e Isabel María. El rendimiento de Azúcar por tonelada de Caña es de 193,23 libras. Los estudios dirigidos a conocer el efecto de la quema sobre los suelos, microrganismos y otros factores de producción son aún incipientes a escala mundial. Se cuenta con experiencias puntuales fundamentalmente vinculadas al conocimiento de los procesos que afectan indicadores e, para mostrar los avances de las dimensiones básicas del desarrollo sostenible. Este trabajo práctico presenta como objetivos: Identificar la afectación ambiental de gases emitidos durante la quema de caña de azúcar en la zona de estudio y establecer la calidad del concentrado de caña en función de parámetros químicos diferenciando el proceso de cosecha. En esta investigación documental se empleó como metodología de revisión bibliográfica y encuesta in situ. El uso del fuego en la cosecha de la caña de azúcar afecta la densidad del suelo, en mayor medida, antes y después de la cosecha y la retención de humedad natural del suelo. Conservar la biomasa sin quemar contribuye a elevar la vida del micro y macrofauna del suelo, aunque los hongos micorrízicos no parecen afectarse con el uso de la quema; sin embargo, cuando no se utiliza fuego, se garantiza mayor diversidad de especímenes en el agroecosistema. .
Año de publicación:
2021
Keywords:
- suelo
- Quema de cultivo
- Caña
- PRODUCCIÒN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agronomía
- Agricultura
Áreas temáticas de Dewey:
- Técnicas, equipos y materiales