Efecto de la utilización del Ácido Húmico y el Probiótico HGS-7 en un sistema de cultivo semi-intensivo de camarón Litopenaeus vannamei en Pedernales, Provincia de Manabí - Ecuador.


Abstract:

Ecuador es uno de los principales productores y exportadores mundiales de camarones cultivados en estanques, donde tenemos condiciones climáticas óptimas para el crecimiento exitoso y buenos rendimientos del Litopenaeus vannamei. Se analizaron los efectos que producen el ácido húmico y el probiótico HGS-7 en el cultivo del camarón blanco Litopenaeus vannamei, se evaluaron parámetros fisicoquímicos y biológicos; la abundancia de gregarinas presente en el intestino y ampolla rectal; crecimiento y la sobrevivencia, durante tres ciclos (cada una con una duración de 11 semanas respectivamente). Se utilizaron dos piscinas y se plantearon dos tratamientos, uno como control y el otro con el agregado de ácido húmico y el probiótico HGS-7. Los resultados de los parámetros físicos-químicos mostraron diferencias en el oxígeno, nitrito y amonio con promedios para el control y tratamiento: oxígeno (5,31-3,57 mg/L), nitrito (0,05-0,01 mg/L) y amonio (0,12-0,37 mg/L); en la abundancia de gregarinas en el intestino y ampolla rectal tuvieron diferencias con promedios: intestino (11,38-6,82) y ampolla rectal (9,75-4,57); y con respecto al crecimiento y sobrevivencia no se mostraron diferencias, sin embargo, el crecimiento lineal, FCA, libras totales e IEP, fueron mejores para el tratamiento con respecto al control. Por tanto, la adición de ácidos húmicos y el probiótico HGS-7 no inciden dentro de los rangos de los parámetros físicos-químicos y biológicos, disminuyen de una manera eficiente la presencia de gregarinas sin perjudicar en el crecimiento del Litopenaeus vannamei, e indican una mejora en los parámetros productivos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Crecímiento
  • Camarones
  • Fisicoquímicos
  • ÁCIDO HÚMICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Caza, pesca y conservación
    • Ganadería
    • Arthropoda