Efecto de las restricciones a las importaciones de productos de acabados para la construcción en el Ecuador y su impacto fiscal 2010-2015
Abstract:
Esta investigación analiza los efectos ocasionados por la aplicación de las restricciones a las importaciones de productos de acabados para la construcción enfocado en la cerámica plana (cerámica y gres porcelánico), que es uno de los productos a los que se aplica esta medida de carácter temporal, se encuentra publicado según Resolución No. 11 del COMEX, en el Registro Oficial Suplemento (ROS) No. 456 de 11 de marzo de 2015; con vigencia de 15 meses contados a partir de su publicación. Inicia con el marco teórico, describe la evolución de las políticas comerciales aplicadas en el Ecuador, respecto a las restricciones a las importaciones, requisitos, así también los principales impuestos que intervienen y se aplican para importar, organismos que se encargan de la aprobación de las medidas que se relacionan con las actividades del comercio exterior. En el capítulo dos, se investigan las medidas adoptadas por el gobierno nacional respecto a la aplicación de las restricciones para la importaciones, se determinan los productos que se ven afectados en los procesos de importación, con mayor énfasis en la importación de cerámica plana, puesto que se considera como uno de los principales productos en acabados para la construcción, además se detalla los requisitos que están obligados a cumplir con normas y reglamentos técnicos en cuanto a la calidad de los productos, exigidos por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), para que puedan ser comercializados en el mercado nacional. Continuando la investigación, en el capítulo tres se realiza un análisis cuantitativo basado en datos reales, considerando estadísticas de empresas cuya principal actividad económica es la importación de productos de acabados para la construcción. Además se determinó que la aplicación de estas medidas impuestas por el gobierno nacional, que fueron creadas con la finalidad de fortalecer la matriz productiva y evitar la salida de divisas, no surtió efecto en la magnitud que se esperaba, puesto que, se ha incrementado el contrabando científico lo que afecta de forma directa en mayor porcentaje a las pequeñas y medianas empresas; razón por la cual los empresarios se han visto obligados en algunos casos, a cambiar su actividad económica, cerrar sus negocios y en otros a establecer recortes de personal, por la reducción en las ventas.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
- TRIBUTACIÒN
- COMERCIALIZACIÓN DIRECTA
- CONTROL DE IMPORTACIONES
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía financiera
- Economía internacional
- Finanzas públicas