Efecto de los hábitos alimenticios en el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Mixta # 11 Eloy Alfaro del cantón Salitre, (recinto Bocana de Abajo) provincia Guayas en el año 2014
Abstract:
En el presente trabajo de investigación, en la Escuela Fiscal Mixta “Eloy Alfaro” se realizó para concienciar, sobre los efectos de los hábitos alimenticios en el rendimiento escolar, lo cual se basó en la propuesta Diseño de casa abierta informativa dirigida a los padres de familia, estudiantes y docentes para mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes de la Escuela Fiscal Mixta #11 “Eloy Alfaro” del cantón Salitre, Recinto Bocana De Abajo Provincia guayas en el año 2014, logrando conseguir los objetivos propuestos y alcanzando el éxito, para llegar a los miembros de la comunidad educativa. La metodología que se utilizó para obtener la información, fueron la cualitativa y cuantitativa además las técnicas como las encuestas dirigidas a padres de familia, estudiantes y docentes de la escuela sirvieron para establecer las falencias que se encontraron, consecuentemente se aplicó la observación directa de las actividades cotidianas como es la alimentación, logrando así determinar los problemas que enfrenta la institución, por lo que concluimos que las principales deficiencia es la falta de nociones profundas sobre este tópico que involucra a todos. Finalmente determinamos que la casa abierta informativa, es de suma importancia en el campo educativo, dotando a la misma de instrumentos que le permitirán ser partícipe de ellas y anticipar posibles consecuencias de una mala alimentación y su influencia en el rendimiento escolar. El desarrollo de este proyecto, se lo aplica con la finalidad de optimizar la calidad de vida de los miembros de la comunidad educativa y mejorar el rendimiento académico. Hábitos alimenticios Rendimiento escolar Casa abierta informativa
Año de publicación:
2017
Keywords:
- RENDIMIENTO ESCOLAR
- HÁBITOS ALIMENTICIOS
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Ganadería
- Salud y seguridad personal
- Escuelas y sus actividades; educación especial