Efecto de los subterráneos en el comportamiento sísmico de edificio de muros de hormigón armado


Abstract:

Este estudio nació debido a la carencia de especificaciones en normas sísmicas, como la NCh433, sobre cómo se debe considerar la inclusión de los pisos subterráneos en los análisis sísmicos de edificios de hormigón armado. El primer objetivo de esta investigación es estudiar los efectos que produce la inclusión de los subterráneos en la respuesta sísmica de edificios de muros de hormigón armado, con énfasis en estudiar la variación de esfuerzos en muros principales. El segundo objetivo es estudiar el efecto de la rigidez del diafragma de losa. Para lograr el primer objetivo, se analizó un edificio de 12 pisos de altura, con tres distintos niveles de subterráneos, 0, 2 y 4. Los edificios fueron modelados en Etabs considerando diafragma rígido de losa y los edificios se empotraron en su base. Se analizaron las propiedades dinámicas de las estructuras, con vectores de Ritz y con vectores propios, a fin de comparar la eficiencia al calcular los modos en edificios con subterráneos. A fin de evaluar la variación de esfuerzos en los muros, se realizaron dos tipos de análisis sísmicos, modal espectral y tiempo historia modal. Finalmente, se evaluó el cambio en la respuesta debido a la asignación de diafragmas en los pisos, entre rígidos y semirrígidos.

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ingeniería sísmica
    • Sismología

    Áreas temáticas:

    • Ingeniería civil
    • Materiales y fines específicos
    • Paisajes naturales

    Contribuidores: