Efecto de métodos de riego deficitario sobre el comportamiento fisiológico del cultivo de maíz (Zea mays) bajo condiciones climáticas de Manabí


Abstract:

Los problemas que más agobia la humanidad es la falta de agua; lo cual ha motivado crear nuevas tecnologías de riego con el propósito de incrementar la eficiencia en el uso del agua y un menor consumo energético. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento fisiológico del cultivo de maíz hibrido DASS 3383, bajo 3 métodos de riego deficitario, se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) realizando 6 tratamientos con 4 repeticiones cada uno, T1: Tratamiento sin déficit, T2: ORDI (Riego deficitario optimizado por etapas) 50 % de las necesidades de riego (Nr), T3 ORDI 50 % Nr + PRD 1 semana, T4 ORDI 50 % Nr + PRD 2 semanas, T5 ORDI 50 % Nr 1 semana, T6: ORDI 50 % Nr 2 semana; conformando 24 unidades experimentales, la cual se evaluaron las siguientes variables: altura de la planta, biomasa (raíz, hoja y tallo), conductancia estomática, humedad y productividad del agua; entre los resultados relevantes, se obtuvo que el T1 presentó el mayor promedio de: altura de la planta (240,55 cm), conductancia estomática (220,58 µmol m2s-1) y mayor contenido volumétrico de agua en el perfil del suelo; la metodología con Secado Parcial de Raíces (PRD) al 50%, durante una semana (T5), alcanzó la mayor productividad del agua con un valor promedio de 59,75 Kg/mm; los métodos de riego deficitario aplicados en los tratamientos 6, 4 y 5 permitieron obtener el mayor peso de biomasa radicular con valores de 1,20, 1,18 y 1,08 g respectivamente.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Deficitario
  • ORDI
  • PRD
  • MOPECO
  • Riego

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Cultivos de campo y plantaciones