Efecto de un inóculo de bacterias ácido-lácticas sobre la calidad nutricional y fermentativa de silo de avena (Avena sativa)


Abstract:

La investigación se realizó en el laboratorio de Microbiología del Centro de Biología y la fase experimental se llevó acabo en el laboratorio de Nutrición Animal de la facultad de Ciencias Agrícolas, ambas dependencias pertenecientes a la Universidad Central del Ecuador. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un inóculo de bacterias acido lácticas sobre la calidad nutricional y fermentativa de silo de avena; para ello en la primera fase se aislaron dos cepas bacterianas Pediococcus acidilactici y Lactobacillus acidophilus, las que fueron cultivadas en agar MRS y fueron identificadas por pruebas bioquímicas convencionales; en la segunda fase estás bacterias fueron usadas como inóculos vivos sobre avena forrajera, estableciendo 5 tratamientos: un testigo y cuatro tratamientos con diferentes concentraciones de bacterias ácido-lácticas. Los efectos sobre la temperatura, pH, y porcentaje de ácido láctico se evaluaron durante 40 días y para el análisis de PC, FDN y FDA se realizaron dos muestreos (un inicial y un final luego de 40 días de fermentación); para ello se construyeron 135 microsilos de tubo PVC. Todos los datos fueron evaluados estadísticamente con análisis de Varianza (ADEVA), para las variables con diferencia significativa (P<0,05) se realizó la prueba de Tukey al 5% para establecer la diferencia entre sus medias. El efecto evidenciado de las bacterias sobre el pH fue que a mayor UFC más bajo nivel de pH a medida que transcurren los días de fermentación; mientras que, con el uso de 0,5x106UFC/ml de bacterias acido lácticas la producción de ácido láctico es mayor, en la variable temperatura no se observó diferencia estadística (P>0,05) en la mayoría de los tratamientos. En los parámetros nutricionales se obtuvo buenos resultados con el tratamiento uno (0,5x106UFC/ml) ya que la perdida de PC a los 40 días fue mínima, así como también se pudo determinar que los valores tanto de FDA como FDN bajaron considerablemente con este tratamiento mejorando el consumo y la digestibilidad de MS. En este estudio se puede concluir que el uso de bacterias homo fermentativas muestra un efecto positivo sobre la mayoría de las variables de calidad nutricional y fermentativa del ensilaje de avena, determinándose que la cantidad adecuada de unidades formadoras de colonias para ser usadas en ensilajes de avena forrajera es de 0,5x106UFC/ml.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • INÓCULOS BACTERIANOS
  • AVENA
  • bacterias

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Ganadería