Efecto de un propóleo de origen amazónico sobre los parámetros bio-productivos en conejos (Orictolagus cuniculus)


Abstract:

El experimento se llevó a cabo en la Granja Experimental Docente Querochaca de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Ambato; 39 conejos destetados fueron divididos aleatoriamente en tres grupos experimentales de 13 cada uno, recibieron diferentes dosis diarias orales de una solución de extracto etanólico de propóleos (EEP) en propilenglicol (PG) (50mg/ml): grupo I testigo, (PG), grupo II (EEP 25 mg), grupo III (EEP37,5 mg), durante 45 días. El objetivo fue evaluar el efecto del propóleo sobre indicadores bio-productivos. Se obtuvieron como resultados un incremento en el consumo MS (grupo I, 114,5 g, grupo II, 127,7 g y grupo III, 133,4 g) la ganancia media diaria (GMD) grupo I 25,36 g, grupo II 27,84 g y grupo III, 31,00 g y los pesos finales (grupo I 2345,66 g, grupo II 2318,89 g y grupo III 2508,33 g), además se registró una reducción significativa de la infestación por Coccidia spp, huevos/gramos de heces fecales. La mortalidad no presentó diferencias entre grupos (23% en grupos I y II, mientras que 15,4% en el grupo III). La métrica sanguínea Hb, Hto, LT mostraron resultados similares. Sin embargo, la C.H.C.M mostró diferencia significativa (p=0,0486), así mismo el diferencial del perfil hepático: ALT, AST, PT, Colesterol, Creatinina se comportaron de similar manera en todos los grupos, morbilidad y eventos entéricos registrados (timpanismos, presencia de cecotrofias y diarreas) tuvieron menos implicación en el grupo III. Se concluyó que la administración de propóleos en conejos durante la etapa post destete influye positivamente sobre los indicadores bio-productivos en conejos de engorde.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PARÁMETROS BIO-PRODUCTIVOS
  • PROPOLEO
  • MEDICINA VETERINÁRIA
  • ZOOTECNIA
  • PARÁMETROS SANGUÍNEOS
  • CONEJOS (Orictolagus cuniculus)

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina veterinaria
  • Biología
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Ganadería