Efecto de varias dosis de fertilizante nitrogenado en el comportamiento agronómico del cultivo de hierbabuena Mentha sativa L. en la parroquia CONE provincia del Guayas
Abstract:
El cultivo de hierbabuena (Mentha sativa L.) es un cultivo que debido al desconocimiento sobre las técnicas del manejo correcto de esta especie, se planteó realizar la presente investigación en el cantón Yaguachi, con el fin de solucionar problemas en su manejo, y obtener una buena producción. Entre los objetivos planteados están 1.-Determinar los mejores tratamientos nitrogenados en el cultivo de hierbabuena. 2.- Realizar un análisis económico de los mejores tratamientos. La hierbabuena es una planta herbácea, perenne de porte robusto, muy aromática su tallo es pubescentes, las hojas son de tipo elíptico-lanceoladas, largamente pecioladas, Las flores de menta de un tamaño muy pequeño de colores lilas, blancas o rosadas. La hoja ha sido ampliamente estudiada y contiene, entre otros componentes, aceite esencial: mentol, mentona, cineol; flavonoides: diosmina, eriocitrina, hesperidina, narirutina, luteolina, rutinósido, entre otros. La hierbabuena es una planta que prefiere climas húmedos y templados para su desarrollo normal, el riego debe ser frecuente hasta su establecimiento.Después de 4 a 5 días de haber plantado el esqueje, comienza el crecimiento de la planta. Aunque la hierbabuena es una planta relativamente poco exigente, conviene añadir al terreno unos 20.000 kilos por hectárea de estiércol muy descompuesto antes de la plantación. La deficiencia de N en plantas disminuye el crecimiento, las hojas son pequeñas y tampoco se puede sintetizar clorofila, de este modo aparece clorosis (hojas de color amarillo). La recolección se comienza a realizar aproximadamente a los dos meses. El presente trabajo de investigación se realizó en La Asociación TODAS, del Recinto La Inmaculada de la Parroquia Cone, cantón Yaguachi, provincia del Guayas, se aplicó un bloque completamente al azar donde las variables fueron: Diámetro del tallo, altura de las ramas, emisión de hojas y rendimiento. Al realizar el análisis de los objetivos se determinó que el mejor tratamiento nitrogenado aplicado al cultivo de hierbabuena fue el tratamiento cuatro de 80 Kg N /ha, dando mejores resultados para diámetro de tallo, altura de planta, emisión de hojas, y longitud foliar En el análisis económico de los tratamientos, la dosis de 80 Kg N /ha obtuvo los mejores resultados con una tasa de retorno marginal 828 % en siembras de 1000 m 2. Se recomienda aplicar la dosis de 80 Kg N/ ha en las frecuencias de 15, 30 y 45 días porque demostró mejores resultados en el cultivo de hierbabuena. Realizar otros estudios con aplicaciones de nitrógeno y fósforo en otras zonas de estudio en cultivo de hierbabuena.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- HIERBABUENA
- NITRÓGENO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agronomía
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)