Efecto del cigarrillo sobre la mucosa oral
Abstract:
La mucosa bucal es susceptible a diferentes cambios que son tanto intrínsecos como extrínsecos, los hábitos pueden provocar diferentes cambios. El hábito de fumar es uno de los que se han estudiado en la actualidad por lo cual es de importancia resaltar que es deber de los odontólogos y todos quienes trabajamos en temas de salud, fomentar y colaborar en la entrega de herramientas para apoyar a los pacientes en la difícil misión de abandonar el mal hábito, fumar retarda los procesos fisiológicos de reparación, que es un daño que, lamentablemente, se acumula Objetivo: Definir, las lesiones de la mucosa bucal relacionadas con el hábito de fumar. Metodología: Descriptivo, Correlacional NO experimental, Métodos: teóricos-prácticos: Resultados: Autores afirman en numerosas publicaciones establecen una clara asociación entre el hábito de fumar y la prevalencia y severidad de las lesiones, estudios anteriores reportaban más inflamación gingival y placa bacteriana en fumadores, sin embargo estudios recientes establecen que cuando el nivel de placa se ha controlado los fumadores muestran menor inflamación y sangrado gingival que los no fumadores, indicando una respuesta inflamatoria deprimida. Las lesiones de la mucosa bucal se relacionan significativamente: hiperqueratosis, hiperparaqueratosis, hiperplasia epitelial, vascularización aumentada a nivel sub epitelial dentro del tejido conectivo, promoción de la respuesta inflamatoria evidenciada en un incremento de la cantidad de células por campo. Está claro que los productos del tabaco producen un efecto vasoconstrictor en los tejidos, la nicotina es capaz de inhibir la producción de citoquinas antiinflamatorias y quimiotácticas en el endotelio deteriorando el mecanismo inmunológico de defensa contra los cambios epiteliales de la mucosa bucal y finalmente permitiendo a las células neoplásicas epiteliales burlar la vigilancia inmunológica e invadir los tejidos subyacentes.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- TRAUMATISMO DE LOS DIENTES
- HÁBITOS BUCALES
- SALUD BUCAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Fisiología humana
- Enfermedades
- Farmacología y terapéutica

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 12: Producción y consumo responsables
