Efecto del consumo de dietas a base de Artocarpus altilis y Theobroma cacao sobre la degradación ruminal de los nutrientes en bovinos


Abstract:

Una alternativa para la reducción de costos de producción es el uso de subproductos agrícolas o productos que sustituyan de manera parcial los granos y que aporten los nutrientes básicos para cumplir con las demandas de productividad. El objetivo de este estudio es determinar el efecto del consumo de Artocarpus altilis y Theobroma cacao sobre la degradación ruminal in situ y función ruminal in vitro. Se utilizarán 6 toros machos castrados, provistos de una fistula en el rumen (Bar Diamond, Parma, Idaho, USA) de aproximadamente de 2 años de edad con 350 kg de peso promedio, mantenidos en corrales de techo de zinc y piso de cemento, con un antecedente de consumo de pasto y heno. Los animales fueron distribuidos de manera aleatoria según como corresponda a cada tratamiento: T1: 0 % de inclusión de Artocarpus altilis y Theobroma cacao. T2; 15% de inclusión de Theobroma cacao. T3: 15% de inclusión de Artocarpus altilis. En los parámetros de producción de gas in vitro se observa diferencias al evaluar el efecto entre los líquidos ruminales (inóculos: LD1, LD2 y LD3 líquidos ruminales provenientes de animales que consumían tres tipos de Dietas D1, D2 y D3) y Dietas (D1; Dieta testigo, D2; Dieta con 15% de cacao y D3; Dieta con 15% de fruta de pan) obteniéndose menor (P<0,0001) producción acumulada de gas ml/0.5g MS fermentable (GV) en todas las Dietas incubadas en los líquido ruminal LD2. En los parámetros de degradación de MS y MO in situ existe diferencias entre la degradación entre Dietas (D1, D2 y D3; MS P=0.0027, P=0.0027, P=0.0045 y MO; P=0.0367, P=0.0173, P=0.0249 respectivamente), donde se obtuvo un efecto en la comparación (Dieta 1 x Dieta 2) y (Dieta 1 x Dieta 2 x Dieta 3). La digestibilidad in vitro se observa efecto entre los líquidos ruminales y la digestibilidad in vitro de MO y MS de las Dietas incubadas (P=0.0001 y P=0.0041 respectivamente), así como, efecto entre las Dietas (P=0.0082 y P=0.0131 respectivamente). Obteniendo la mayor digestibilidad las Dietas incubadas en los líquidos ruminales de los toros alimentados con las Dietas D1 y D3 (LD1 y LD3). En cuanto Amoniaco, Ácidos Grasos Volátiles y pH ruminal in situ el nitrógeno amoniacal muestra diferencias entre tratamientos en las distintas horas de muestreo, obteniendo el mayor (P<0.05) pH y N-NH3 los animales alimentados con las Dietas D2 y D3 respectivamente. Con respecto, a los AGVs el ácido acético es mayor (P<0.05) en los toros alimentado con D2 y D3. El ácido propiónico es mayor (P= 0.0001) en los toros alimentados con D2 y D3 (0 h) y mayor (P= 0.0001) en los animales alimentados con D1 y D3 (4 h). Palabras claves: in vitro, in situ, digestibilidad, producción de gas, degradación, materia seca, materia orgánica.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • MATERIA ORGANICA
  • DIETAS
  • PRODUCCIÓN DE GAS
  • Nutrientes
  • Materia Seca
  • DIGESTIBILIDAD
  • ARTOCARPUS ALTILIS
  • MEDICINA VETERINÁRIA
  • BOVINOS
  • ZOOTECNIA
  • Degradacion
  • theobroma cacao
  • DEGRADACION RUMINAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas de Dewey:

  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Ganadería
  • Sistemas fisiológicos específicos de los animales
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Procesado con IAProcesado con IA