Efecto del kinesiotaping sobre el grado de extensión de rodilla en las fases de apoyo medio y apoyo terminal de la marcha en niños con patela alta que presentan PC espástica con nivel gmfcs I - II y III del Hospital Baca Ortiz


Abstract:

OBJETIVO: Medir el efecto del Kinesiotaping sobre el grado de extensión de rodilla en las fases de apoyo medio y apoyo terminal de la marcha en niños con patela alta que presentan Parálisis Cerebral (PC) espástica con nivel GMFCS I - II y III del Hospital Baca Ortiz. MATERIAL Y MÉTODO: Este estudio fue realizado con un grupo experimental, mas no de control, siendo reclutados 7 niños de ambos géneros (masculino y femenino),con edades entre 2 a 12 años, con un diagnóstico de PC Espástica, Diparética y Cuadriparética y presencia de patela alta, con niveles de GMFCS I, II y III del área de terapia física del Hospital Baca Ortiz. Como parte del procedimiento, se realizaron evaluaciones iniciales y finales, utilizando como métodos, la escala GMFCS, escala Visual de marcha Edinburgh, el software Kinovea, el inclinómetro como instrumento y la aplicación del Kinesiotaping. RESULTADOS: se dieron significativos resultados estadísticos al evaluar la extensión de rodilla en las fases de apoyo medio izquierdo, pre y post evaluación, mientras que en rodilla derecha no existieron cambios significativos. En la fase apoyo terminal derecha e izquierda pre y post evaluación, también existió significatividad. En la comparación realizada entre las fases de apoyo medio y apoyo terminal pre y post evaluación, existieron resultados estadísticos significativos. En la evaluación de apoyo terminal pre de la rodilla derecha, se mostró significatividad, mientras que en el post no se evidencio cambios. En base al Test de Edinburgh, se encontraron los siguientes cambios: en la fase de apoyo medio no se mostró cambios significativos, excepto para un sujeto. En la fase de apoyo terminal se evidencia que en la pierna derecha 2 sujetos pasaron, de presentar una flexión severa de rodilla, a una moderada. En la rodilla izquierda, un sujeto pasó de estar en flexión severa, a una moderada y otro de tener una flexión normal de rodilla derecha, a tener una hiperextensión moderada. Los sujetos restantes no presentaron cambios con esta herramienta. CONCLUSIONES: El efecto del Kinesiotaping sobre el grado de extensión de rodilla en niños con PC espástica que presentan patela alta, muestra resultados generales favorables en el grado de extensión de la rodilla en las fases de apoyo medio y apoyo terminal de la marcha, a pesar de no mostrar una significante efectividad en el resultado del estudio.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • MECANISMO EXTENSOR-RODILLA
  • TERAPIA FÍSICA INFANTIL
  • KINESIOTERÁPIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fisioterapia

Áreas temáticas de Dewey: