Efecto del manejo fisionutricional sobre el rendimiento de mazorcas y forrajero de la variedad de maíz INIAP 543-QPM
Abstract:
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del manejo fisionutricional sobre el rendimiento de mazorcas y forrajero de la variedad INIAP 543-QPM. El trabajo se desarrolló durante la temporada seca del 2021, en dos localidades de la provincia de Manabí que fueron El Frutillo del cantón Rocafuerte, y Figueroa del cantón Bolívar. Los tratamientos evaluados fueron Manejo Fisionutricional (MFN), y Manejo convencional (MC). El MFN consistió en la aplicación combinada de fertilizantes minerales y bioestimulantes, mientras que el MC consistió en la aplicación únicamente de fertilizantes minerales. Las principales variables registradas fueron el rendimiento de mazorcas comerciales en almud (bultos de 150 mazorcas), rendimiento de biomasa forrajera (bolsas de ensilaje de 40 kg) y rentabilidad económica (USD ha-1). Los datos fueron analizados con prueba estadística de t de Student (α = 0.05) para observaciones pareadas. Los resultados mostraron que el MFN incrementó significativamente (p<0.05) la producción de mazorcas comerciales y de ensilaje en ambas localidades evaluadas, con respecto al MC. La rentabilidad económica fue del 146 y 148% para el MFN, en Rocafuerte y Bolívar, con relación al MC que alcanzó una rentabilidad económica del 133 y 118%, para ambas localidades, respectivamente. El MFN se postula como una alternativa tecnológica efectiva para incrementar la productividad y rentabilidad de la variedad de maíz INIAP 543-QPM en Manabí.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- ENSILAJE
- RENTABILIDAD
- Mazorcas
- ZEA MAYS
- Productividad
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Ganadería
- Agricultura y tecnologías afines
- Cultivos de campo y plantaciones