Efecto del propóleo sobre las vellosidades intestinales y microbiota cecal en conejos (Oryctolagus cuniculus)


Abstract:

La investigación se realizó en la granja de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Ambato con el objetivo de evaluar el efecto de un extracto etanólico de propóleo (EEP) sobre las vellosidades intestinales y microbiota cecal, se seleccionaron 36 conejos híbridos (NZ x C), destetados con 35 a 42 días de edad, que fueron alojados individuamente y distribuidos aleatoriamente en tres grupos de 10 conejos cada uno, T0: Testigo (0), T1: 25 mg/día (EEP), T2:37,5 mg/día (EEP). Al término del periodo de ceba (40 días) fueron sacrificados tomándose muestras de heces directamente del ciego para exámenes bacteriológicos. El conteo de la unidad formadora de colonia (UFC) para enterobacterias y coliformes se realizó con el kit (3M Petrifilm) y la métrica de las vellosidades intestinales mediante histología de una porción tomada del intestino delgado (duodeno). Como resultados se obtuvo que el grupoT2 presentó un ligero incremento no significativo en la altura de las vellosidades intestinales (T0: 0,95 mm; T1: 0,89 mm y T2: 1,00 mm), la profundidad de las criptas de Lieberkuhn se comportó de igual forma mostrando una mayor profundidad en T2 y T3, aunque no se presentó diferencia estadísticamente significativa, frente a los tratamientos (T0: 0,11mm; T1: 0,12 mm y T2: 0,12 mm). El conteo de unidades formadoras de colonias (UFC) de Enterobacterias disminuyó significativamente en los grupos tratados con respecto al testigo (T0: 72,60; T1: 61,20 y T2: 55,91), y dentro de estas el conteo de UFC de Coliformes de igual forma (T0: 62,50; T1: 50,30 yT2: 48,90). El pH cecal no presentó variaciones significativas entre grupos (T0: 6,62; T1: 6,74 y T2: 6,70). Se concluye que la incorporación de extracto etanólico de propóleo como aditivo natural, disminuye la población de enterobacterias y coliformes, previniendo problemas digestivos, así como una ligera variación en la altura y profundidades de las criptas de lieberkuhn que puede mejorar el comportamiento productivo en conejos basado en una mejor salud de la mucosa y mayor absorción de nutrientes.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • MEDICINA VETERINÁRIA
  • Vellosidades Intestinales
  • CECAL
  • MICROBIOTA CECAL
  • ZOOTECNIA
  • PROPOLEO
  • CONEJO (Oryctolagus cuniculus)
  • MORFOLOGÍA INTESTINAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina veterinaria
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Ganadería