Efecto del uso de aserrín (pino - teca) para inhibir el desarrollo del caracol manzana (Pómacea canaliculata)


Abstract:

Esta investigación se realizó en un período de 9 meses, 6 de los cuales fueron de experimentación la cual estuvo dividida en dos períodos de tres meses cada uno en un terreno de una hectárea y media con la utilización de media hectárea por grupo experimental donde el grupo uno (G#1) tuvo dos aplicaciones de aserrín con un lapso entre cada aplicación de 45 días, en el grupo dos (G#2) hubo solo una aplicación inicial y el grupo tres (G#3) se utilizó como grupo testigo en el cual no se agregó aserrín a dicha parcela, cabe recalcar que el grupo uno y dos no tuvieron ninguna aplicación de molusquicidas, fungicidas o cualquier otro tipo de pesticidas, mientras que el grupo tres si recibió dichas aplicaciones, gracias a lo prolongado del experimento y que este se inició a mediados de verano, extendiéndonos hasta principios de invierno, estas circunstancias nos permitieron observar las alteraciones en la eficacia que pudiesen provocar las lluvias dentro los grupos que fueron investigados, ya que la lluvia permite el aumento de la proliferación del caracol ya que las parcelas literalmente son barridas por las aguas disminuyendo la concentración de aserrín. Durante la etapa uno del muestreo se observó un aumento en los índices de mortalidad, una disminución de puestas y de individuos por metro cuadrado y alteraciones en la estructura externa de los caracoles fuertemente marcadas en el grupo uno menos notables en el grupo dos e inexistentes en el grupo tres permitiéndonos por análisis estadísticos y por simple observación determinar que el aserrín tiene una acción molusquicida y que su período residual de acción es de un periodo aproximado de 30 días tiempo suficiente para permitir el desarrollo de la plántula de arroz y que la reaplicación que se realiza en el grupo mejora la calidad del arroz y mantiene a raya la sobrepoblación de caracoles. Durante nuestra investigación su usaron dos especie de arroz el línea 11 – 14 y el arroz tipo rama ,el primero se siembra al volea y tiene una producción menor que el de otro tipo de arroz, tiene un crecimiento desigual lo cual beneficia a los caracoles ya que al cabo de 5 días todavía hay plántulas que aún no alcanzan un tamaño inmune al caracol; el arroz tipo rama tiene un desarrollo parejo en este caso las plántulas cuando llegan a los ocho centímetros son resembradas en su parcela definitiva tiene una producción superior al del tipo de arroz antes mencionada y gracias a su forma de crecimiento permite que la acción del aserrín sea altamente efectiva.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • INHIBIR
  • ASERRIN
  • PINO
  • Arroz
  • CARACOL
  • Teca

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Invertebrado
  • Biomedicina

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Arthropoda