Efecto del uso de zeolita sobre la germinación de semillas de dos especies de forestales (Eucalyptus sp. y Cupressus lucitanica)


Abstract:

El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Carrera de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias, en el invernadero de forestales, en el que se usaron semillas de eucalipto y ciprés para ser germinadas en 5 diferentes sustratos que contienen distintas concentraciones de los componentes del sustrato para medir el porcentaje de germinación mediante conteo de plántulas nacidas y desarrollo inicial midiendo la altura de la planta en centímetros y el diámetro del tallo, para determinar si la zeolita ejerce influencia. Para el estudio se construyó 30 semilleros de 1m de largo por 1m de ancho que corresponden a las unidades experimentales en donde se colocaron los tratamientos y posteriormente se sembraron las semillas de Eucalyptus sp. y Cupressus lucitánica. Los tratamientos fueron: T0: Arena: 50%, Tierra: 50%, Humus:0%, Zeolita: 0%; T1: Arena: 35%, Tierra: 35%, Humus: 30%, Zeolita: 0%; T2: Arena: 30%, Tierra: 30%, Humus: 30%, Zeolita: 10%; T3: Arena: 20%, Tierra: 20%, Humus: 30%, Zeolita: 30%; T4: Arena: 10%, Tierra: 10%, Humus: 30%, Zeolita: 50%. También se analizó los parámetros pH, Conductividad eléctrica y cantidad de solidos totales disueltos. La mejor respuesta fue en el tratamiento T3 para ambas especies obteniendo los mejores porcentajes de germinación entre los 30 - 40 días desde la siembra, y los datos de crecimiento que fueron mejores en el tratamiento T3 que en los demás. El uso de las mezclas establecidas en el diseño junto a la zeolita favorece la respuesta de la germinación y crecimiento de las especies evaluadas.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • SILVICULTURA
  • ZEOLITA
  • GERMINACIÓN DE SEMILLAS
  • CIPRES
  • Eucalipto
  • ESPECIES FORESTALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Agricultura
  • Planta

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Bioquímica