Efecto del uso del expansor tipo hass en los colapsos maxilares.


Abstract:

El colapso maxilar es también denominado estrechez maxilar, el cual produce la comprensión del maxilar por aumento del desarrollo vertical del hueso alveolar con la morfología ojival del paladar. Es causado por diversos factores como la respiración bucal, succión digital, hipoplasias entre otros, provocando diferentes tipos de alteraciones como el apiñamiento dental, las mordidas cruzadas, maloclusiones, desarmonías transversales etc. Por lo tanto, se va a determinar el efecto del uso del Expansor Tipo Hass en los Colapsos Maxilares, con la ayuda de radiografías panorámicas y cefalométricas, un correcto trazado cefalométrico, modelos de estudio y fotografías previas. Se utilizó el aparato Disyuntor Tipo Hass con tornillo de expansión bilateral, alambre 0,9 rígido que se sueldan a las bandas de molares y premolares. La colaboración del paciente es muy importante, si es menor de edad la comunicación con los padres debe ser frecuente, ya que se deben realizar las activaciones constantes, las cuales se realizan dos veces durante el día, con activaciones de 0,25mm en el día y 0,25mm en la noche y mantener buena higiene de la placa, ya que se podrían depositar restos alimenticios pudiendo provocar enfermedades periodontales o lesiones cariosas o en los tejidos del paladar. Por último se llegó a la conclusión que la Expansión Maxilar con Tornillo tipo Hass es el tratamiento ideal para corregir las desarmonías transversales, ya que el resultado del tratamiento fue exitoso, por lo que con la aplicación de la placa se logró la expansión de la distancia intercanina teniendo 16mm aumentando a 20 mm en dos semanas y 18mm en la distancia intermolar aumentando a 20mm en dos semanas, clínicamente se observó un diastema que es la característica principal de la disyunción maxilar.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • DIENTES APIÑADOS
  • Ortodoncia
  • EXPANSION MAXILAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Cirugía y especialidades médicas afines