Agenda mediática comparativa entre medios públicos y privados sobre la aplicación de medidas arancelarias sobre los productos importados aplicados en el Ecuador
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis mediático en los diarios El Universo y El Telégrafo sobre la aplicación de las salvaguardias que se dio en marzo del 2015 mediante decreto ejecutivo y rige para productos importados, dicha medida se implementó el once de marzo del presente año en rueda de prensa que ofreció el Ministro de Comercio Exterior Diego Aulestia y Ministro Coordinador de Competitividad y Producción Richard Espinoza donde se manifestó la aplicación mencionada de cuatro nuevos aranceles, el 32% de las importaciones estará vigente quince meses en los cuales se incluyen aproximadamente 2.800 productos en su mayoría mercancías de carácter suntuario (productos de lujo), mientras que el 68% del cual forman parte los productos de mayor consumo por parte de los ecuatorianos, queda excluido. En este artículo se plantearon las siguiente interrogantes,¿Cuál fue la agenda mediática que utilizaron los diarios El Universo y El Telégrafo referente a las salvaguardias aplicadas a los productos importados en el Ecuador en marzo del 2015? ¿Qué tipo de actores políticos o sociales participaron para el análisis de los aranceles aplicados a los productos importados en el Ecuador en marzo 2015? Por lo que, se determinó que los medios de comunicación pretenden controlar la agenda política mediante coberturas periodísticas, de esta manera generar influencia en la opinión pública del sector al que llegan con su información. El promedio de frecuencia diaria de publicaciones permite identificar la jerarquización de la información y una explicación lógica al proceder de los medios de comunicación.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA
- ANÁLISIS DE CONTENIDOS
- Comunicación social
- OPINIÓN PUBLICA
- Comunicación - Aspectos sociales
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
- Comercio internacional
- Medios de comunicación
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo