Efecto financiero y tributario de depreciación de maquinaria en la empresa Nutrifeed s a estado de resultados período 2017.
Abstract:
La Implementación de las NIIF, en las diferentes empresas, ha permitido realizar cambios radicales en cuanto a su estructura, u organización contable lo que ha facilitado el logro de los lineamientos que las Normas Internacionales de la Información Financiera, como es el caso de los Estados de Resultados que evidencian el rendimiento económico de una empresa. En este trabajo de investigación académica, fue analizada la aplicación de las NIC 16 (Propiedades, Planta y Equipo), y la Ley de Régimen Tributario Interno (L.O.R.T.I) a fin de establecer criterios en los métodos de depreciación aplicados, que permitan reflejar la realidad de los activos de la empresa NUTRIFEED S.A., y así evitar una evaluación errada en la presentación de estado de resultados y en base a ello, tomar las medidas necesarias que permitan un mejor horizonte económico. Muchas de las organizaciones comerciales, presentan dificultades en el cálculo de Depreciación, como es el caso de la empresa NUTRIFEED S.A., que presenta problema en la selección del método más apropiado para calcular la Depreciación de Propiedad, planta y equipo al momento de contabilizarla, ante esta situación de conflicto surge la necesidad de identificar la vida útil de la maquinaria y valor de rescate que no es considerado en algunos activos, y así realizar un análisis financiero, acorde con las exigencias de las NIC 16 y la realidad de la empresa que permita conocer el efecto en el Estado de resultados. Ante la problemática detectada en este estudio, se planteó como Objetivo General: Evaluar el proceso de depreciación de maquinaria, a través de la aplicación de indicadores financieros y normativas contables, en la empresa NUTRIFEED S.A., período 2017, para medir su efecto financiero y tributario, en los Estados de Resultados. Para lograr los objetivos propuestos se procedió a dialogar con la Contadora, quien permitió tener acceso a los registros contables y así identificar el método de depreciación que se aplica en la empresa. La Metodologia aplicada tuvo una orientación cualitativa y cuantitativa, lo que facilitó ampliar conocimientos teóricos y alcanzar aprendizaje, en base a experiencia propia, los métodos que fueron aplicados son el inductivo, deductivo y método estadístico, porque fue necesario cuantificar los resultados, para fundamentar los hechos económicos de la empresa. Entre los resultados obtenidos durante el proceso de investigación en la empresa NUTRIFEED S.A., se pudo determinar que el método de depreciación que aplican es el de línea recta, aunque no se lleva el mismo procedimiento para el cálculo en todos los activos, porque en algunos no se considera el valor de rescate que es importante considerarlos, esta omisión origina que la depreciación presente efectos financieros y tributarios en el Estados de Resultados. Hay que resaltar que al momento de hacer los respectivos cálculos, sí se respetan los porcentajes señalados en el Reglamento de Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, lo que evidencia el cumplimiento de la norma. Luego de haber obtenido los resultados en el estudio se proceden hacer las respectivas conclusiones y recomendaciones que permiten proponer alternativa de solución de la dificultad.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- DEPRECIACION
- ESTADO DE RESULTADOS
- EFECTO FINANCIERO
- EFECTO TRIBUTARIO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contabilidad
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Contabilidad
- Finanzas públicas