Efecto fitotóxico de soluciones con diferentes concentraciones de antibióticos (amoxicilina, ciprofloxacina y sulfametoxazol) sobre el desarrollo de semillas de especies nativas de amaranto, ataco y quinua
Abstract:
Los contaminantes emergentes son motivo de gran preocupación a nivel mundial por los riesgos derivados de su presencia en los diferentes compartimentos ambientales, sin embargo, todavía no hay muchos estudios al respecto y menos aún regulaciones. En Ecuador no se han realizado investigaciones para evaluar el efecto tóxico que podrían tener los antibióticos presentes en el medio acuático sobre las especies nativas. Este trabajo determinó a nivel de laboratorio, el efecto fitotóxico de soluciones con diferentes concentraciones de antibióticos de uso frecuente, que podrían ser los de mayor impacto en el medio acuático, sulfametoxazol, ciprofloxacina y amoxicilina sobre el desarrollo de semillas de tres especies nativas de los Andes (Amaranthus caudatus L., Amaranthus quitensis hybridus L. y Chenopodium quínoa wild). Los bioensayos se realizaron según el método de toxicidad aguda para semillas de Lactuca sativa, adaptado por Sobrero. Se determinó que la variable de mayor sensibilidad a la exposición de los antibióticos fue la elongación de la radícula, la germinación no tuvo afectación significativa en los rangos estudiados. El antibiótico de mayor efecto tóxico sobre las especies amaranto, ataco y quinua fue el sulfametoxazol, la ciprofloxacina tuvo un menor efecto tóxico, y la amoxicilina no presentó evidencias de toxicidad a través de los indicadores elongación de radícula y elongación del hipocotilo, en las concentraciones de exposición.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Amaranthus Caudatus
- Fitotóxicidad
- Amaranthus Quitensis
- Antibioticos
- CHENOPODIUM QUINOA
- Tesis De Maestria En Toxicologia Industrial Y Ambiental
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fitopatología
- Agricultura
- Planta
Áreas temáticas:
- Plantas conocidas por sus características y flores
- Técnicas, equipos y materiales
- Ecología