Efecto in vitro de fungicidas y biochar sobre Sclerotium rolfsii


Abstract:

En el Ecuador una de las principales actividades agrícolas de los pequeños productores es el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.). La pudrición blanca, enfermedad causada por el hongo Sclerotium rolfsii, provoca pérdidas considerables en las plantaciones; situación que ínsita al uso irracional de fungicidas, lo que induce resistencia del fitopatógeno. Para este fin se evaluó el efecto de fungicidas y biochar sobre S. rolfsii in vitro. Se determinó la sensibilidad a fungicidas comerciales: carboxim-thiram, pentacloronitrobenceno, difenononazol, propiconazol, sulfato de cobre pentahidratado, benomyl, carbendazim (2000ppm); los dos bezimmidazoles antes mencionados junto a metil tiofanato y thiabendazol bajo dosis (1, 10, 100 y 1000ppm). Como una alternativa biofungicida se definió el efecto de biochar (arroz, cacao y algarrobo) a diferentes concentraciones (1,3, 5 g 100ml-1); de los cuales se estableció la combinación con benomyl y difenoconazol. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial. La comparación de medias utilizada fue Tukey (p>0,5). Se evidenció el efecto de los tratamientos sobre el porcentaje de inhibición (24, 48, 72, 96, 120, 144, 168, 192, 216 horas), número de esclerocios, porcentaje de viabilidad. Los mejores resultados de inhibición (100%) fueron presentados por los fungicidas carboxim-thiram, difenoconazol, pentacloronitrobenceno, propiconazol y sulfato de cobre pentahidratado, a diferencia de los fungicidas clorotalonil, benomil, carbendazim, metil tiofanato y thiabendazol que no impidieron el crecimiento miceliar. El biocarbón de algarrobo, arroz estimulan el crecimiento (100%), mientras que el de cacao sólo lo retrasa; se considera no es una alternativa confiable para el control de la enfermedad.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • in vitro
  • Esclerocios
  • FUNGICIDAS
  • Fitopatógeno
  • Biochar
  • SENSIBILIDAD
  • Viabilidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fitopatología
  • Ciencias Agrícolas
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas