Efecto inhibitorio del aceite esencial de Rosmarinus officinalis al 100% y extracto etanólico de Rosmarinus officinalis al 100% a diferentes tiempos sobre Porphyromonas gingivalis. Estudio in vitro


Abstract:

la enfermedad periodontal es un proceso infeccioso-inflamatorio, su tratamiento incluye sustancias antimicrobianas como la clorhexidina al 0,12%, debido a los efectos secundarios que produce es necesario buscar alternativas de origen natural como: Rosmarinus officinalis, especie vegetal con efecto antibacteriano. Jiang y Col. en el 2001 determinaron el efecto antibacteriano del aceite esencial de Rosmarinus officinalis sobre microorganismos Gram-positivos y Gram-negativos. Materiales y métodos: se analizaron 71 cajas Petri previamente inoculadas con Porphyromonas gingivalis (P.g); se colocaron sensidiscos embebidos con aceite esencial de R. officinalis al 100%, extracto etanólico de R. officinalis al 100%, clorhexidina al 0,12% (control positivo) y agua destilada (control negativo). Se midieron los halos de inhibición producidos por cada sustancia a las 24, 48 y 72 horas. Se realizó una prueba de normalidad y se determinó que para la comparación de grupos debemos utilizar pruebas no paramétricas de Kruskal Wallis y utilizamos la escala de Duraffourd para determinar el grado de sensibilidad que produjo cada sustancia. Resultados: durante las primeras 24 horas, el aceite esencial presentó un halo de inhibición mayor al del extracto etanólico y a la clorhexidina. A las 48 y 72 horas disminuyó considerablemente el efecto inhibitorio del aceite esencial y el extracto etanólico, mientras que el halo de inhibición de la clorhexidina fue mayor. Discusión: estudios previos comprobaron la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de R. officinalis sobre cultivos de bacterias anaerobias frecuentes en pacientes con Periodontitis crónica, observándose halos de inhibición que varían desde 10 a 19 mm. (Navarrete Bastidas, 2005). En el presente estudio se pudo confirmar que tanto el extracto etanólico como el aceite esencial de R. officinalis al 100% producen inhibición del crecimiento de P. g. Sin embargo el aceite esencial demostró un efecto inhibitorio mayor al de extracto etanólico durante todo el estudio. Conclusiones: el aceite esencial de R. officinalis, a corto plazo posee un efecto inhibitorio sobre P.g. mayor que el extracto etanólico y la clorhexidina al 0.12%.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Aceite esencial
  • bacterias
  • Extracto Etanólico
  • PORPHYROMONAS GINGIVALIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Fisiología humana
  • Microorganismos, hongos y algas