Efecto inhibitorio del extracto etanólico del schinus molle a diferentes concentraciones frente a streptococcus mutans y porphyromonas gingivalis estudio microbiológico in vitro


Abstract:

La presente investigación tuvo como objetivo la evaluación in vitro del extracto etanólico de la especie Schinus molle L. (Molle) por ser abundante en la región interandina de nuestro país, muy utilizada por nuestros ancestros gracias a sus beneficios sobre distintas patologías, en este caso se mostró su efecto sobre cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Porphyromonas gingivalis (ATCC 33277). Estudio que se realizó con el método de difusión en disco, para determinar la sensibilidad bacteriana a través de halos de inhibición, a las 12, 24, 48, 72 horas de exposición, para lo cual se utilizaron concentraciones al 25%, 50%, 75%, 100% del extracto etanólico del Schinus molle, además de utilizar el gluconato de clorhexidina como control positivo , agua destilada como control negativo, y comparar a su vez el efecto antimicrobiano de dichas sustancias naturales con el gluconato de clorhexidina al 2%. Los resultados mostraron que todas las concentraciones utilizadas del extracto etanólico del Schinus molle, provocaron efecto antimicrobiano frente a la cepa de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Porphyromonas gingivalis (ATCC 33277), y de la comparación realizada, el gluconato de clorhexidina produjo mayor inhibición. La concentración al 100% del extracto, produjo mayor inhibición en la cepa de Streptococcus mutans, mientras que en la cepa de Porphyromonas gingivalis fue al 75%. Se concluye que existe un efecto inhibidor positivo de alto rango por el extracto etanólico de Schinus molle L. (Molle) frente a cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175) y Porphyromonas gingivalis (ATCC 33277), y el gluconato de clorhexidina es cualitativamente similar al extracto etanólico de Schinus molle.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Extracto Etanólico
  • SCHINUS MOLLE
  • Streptococcus mutans
  • EFECTO INHIBITORIO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Enfermedades
  • Historia natural de los organismos