Efecto inhibitorio del extracto hidroalcohólico de las hojas del Palo santo (Bursera graveolens) a diferentes concentraciones frente al Streptococcus mutans y Porphyromonas gingivalis. Estudio microbiológico in vitro


Abstract:

En este estudio se obtuvo el extracto hidroalcohólico de las hojas del árbol palo santo (Busera grveolens) en cuatro concentraciones (25, 50, 75, 100%) ya que gracias a la literatura se conoce las propiedades antibacterianas que éste presenta. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto inhibitorio del extracto hidroalcohólico de las hojas del palo santo al 25, 50, 75 y 100% de concentración frente al Streptococcus mutans y Porphyromonas gingivalis a 12, 24 y 48 horas de incubación. MATERIALES Y MÉTODOS: En 20 cajas Petri con Agar Muller Hinton se sembró un cultivo con cepas de Streptococcus mutans y Porphyromonas gingivalis, tras la inoculación, 4 discos blancos de papel filtro fueron impregnados con 20 μL de la sustancia control positivo (Clorhexidina al 2%), se usaron 1 caja Petri para cada bacteria con 2 discos en cada una; 20 discos fueron impregnados de agua destilada (control negativo) y 80 discos de papel filtro fueron impregnados con 20 μL de las cuatro concentraciones del extracto hidroalcohólico de las hojas del palo santo 25, 50, 75, 100%, fueron 40 discos para las cajas Petri con cepa de S. mutans y 40 discos para las cajas Petri con cepa de P. gingivalis. Las cajas fueron identificadas. Posteriormente se fue valorando el efecto inhibitorio haciendo lecturas de cada caja a las 12, 24, 48 y 72 horas. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente. RESULTADOS: La concentración del extracto de palo santo más efectiva en la inhibición del Streptococcus mutans fue la de 100% que obtuvo un 25.90% a las 24 horas, sin embargo, la clorhexidina obtuvo un porcentaje mayor de inhibición con 27%, la diferencia entre ambos es de 1.1%. Pasando las 24 horas el efecto inhibitorio de las cuatro concentraciones se disminuía. Ninguna concentración superó a la clorhexidina. Las concentraciones del extracto de palo santo más efectiva en la inhibición de la Porphyromonas gingivalis fueron al 75 y 100% a las 12 horas con un porcentaje de 19.60% y 19.90 respectivamente, este resultado si superó al de la clorhexidina al 2% que obtuvo un porcentaje de inhibición de 18%. A partir de las 12 horas sigue creciendo el efecto inhibitorio de todas las concentraciones, sin embargo, ninguna superó a la clorhexidina.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • HOJAS DE PALO SANTO
  • EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO
  • Bursera graveolens
  • MICROBIOLOGIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Enfermedades
  • Ingeniería química