Efecto teratogénico de la exposición a fármacos u otras sustancias químicas en niños con defectos congénitos nacidos en el Hospital Matilde Hidalgo de Prócel
Abstract:
Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son un problema de salud a nivel mundial siendo la primera causa de muerte fetal en países desarrollados. La mayor parte de estos defectos se deben a alteraciones genéticas, pero menos del 5 % pudieran deberse a la exposición frente a un teratógeno ambiental durante el embarazo. Se realizó un estudio observacional descriptivo teniendo como universo el producto de la gestación de mujeres expuestas a fármacos u otras sustancias químicas, que presentaron defectos congénitos anatómicos o posibles alteraciones funcionales, que no podían explicarse por alteraciones genéticas. Estas mujeres fueron atendidas durante la gestación en el Hospital Matilde Hidalgo de Prócel, entre octubre de 2017 y octubre de 2018. La exposición a fármacos no pudo asociarse a alteraciones en el binomio materno-fetal ni a malformaciones mayores en los recién nacidos, con excepción de los anticonceptivos hormonales donde los hallazgos pueden relacionarse con la literatura. La exposición a pesticidas pudiera guardar relación con la presencia de oligoamnio en algunos casos y explicar las malformaciones encontradas al nacimiento. La exposición a drogas provocó síndrome de abstinencia neonatal en dos casos y pudiera explicar la muerte fetal de otros dos, así como posibles alteraciones neurológicas futuras en los niños, según lo reportado en la literatura. Este estudio contribuye a la comprensión de la etiología de los defectos congénitos en los casos de estudio.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- TERATÓGENOS QUÍMICOS
- DEFECTOS CONGÉNITOS
- Teratogenesis
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Farmacología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos