Efectos de ivermectina como tratamiento coadyuvante en epilepsia refractaria basada en datos del Hospital de Infectología José Daniel Rodríguez Maridueña del año 2017 - 2018
Abstract:
Introducción. La terapéutica con la ivermectina como coadyuvante se considera una opción del tratamiento valido para los pacientes con epilepsia intratable cuyas convulsiones no responden con éxito a la terapia con fármacos anticonvulsivantes, esta condición se conoce como epilepsia intratable o refractaria. El objetivo se determinó la eficacia y seguridad de ivermectina como facilitador de los antiepiléptico en el manejo de la epilepsia refractaria en el servicio de neurología del hospital de infectología´´ Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña ´´ desde enero 2018 a diciembre 2018. Materiales y métodos, se desarrolló una investigación descriptiva y analítica, no experimental de corte transversal, en pacientes con epilepsia fármaco resistente. Resultados se seleccionaron 21 pacientes con epilepsia refractaria para trata con ivermectina más los antiepiléptico previamente empleado sin aparente mejoría, correspondiendo a 14 masculino (66,7%) y 7 femenino (33,3%), con una reducción de frecuencia e intensidad de crisis del 61,90% mejorando a una buena calidad de vida. Conclusiones. Ivermectina es una fármaco ¿segura, con efectos adversos transitorios, Muchos factores necesitan ser evaluados en los pacientes epilépticos, número e intensidad y repetición de las crisis, con calidad de vida para indicar el tratamiento, se debe continuar realizando estudios.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Tratamiento coadyuvante
- IVERMECTINA
- ECUADOR
- Hospital de infectologia Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Epidemiologia Descriptiva
- Epidemiologia Analitica
- Epilepsia refractaria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos