Efectos de la aplicación de la NIC 33 (ganancias por acción) en las empresas que negocian en la bolsa de valores de Quito en el período 2019 – 2020.
Abstract:
El presente trabajo de investigación determina los efectos de la implementación de la NIC 33 en las empresas que negocian acciones en la Bolsa de Valores de Quito durante el período 2019 – 2020, analiza con cautela las pautas y fórmulas que determinan la rentabilidad, efectúa comparaciones entre los períodos estudiados que reflejen las variaciones en sus ganancias y determina la tasa de aplicación de la normativa por parte de las empresas. La NIC 33 ayuda a obtener la cifra de ganancias que se genera al ofertar acciones públicamente para la presentación del estado de resultados integrales, estas pueden ser acciones ordinarias o acciones ordinarias potenciales. La metodología utilizada es el método descriptivo para una correcta interpretación de la norma, el método cuantitativo forma parte del estudio al recolectar la información, la investigación analítica y el método deductivo directo permite un estudio ordenado y sincronizado, por último, la investigación estadística se refleja en la ejecución de una encuesta y sus resultados. Cabe recalcar que, de una población de 46 empresas se reduce a un total de 15 objeto de estudio a través de la fórmula estadística población finita. Finalmente, por medio del análisis de los documentos financieros publicados en la Superintendencia de Compañías, resultados obtenidos de la encuesta y la contribución de varios autores se resume que cierta cantidad de compañías ecuatorianas se apoyan en la Norma Internacional de Contabilidad 33 debido a su forma práctica de obtener la cifra deseada, a comparación del resto de la muestra que opta por no aplicarla debido a políticas internas, entre otros. Se considera también el hecho de que varias compañías han desistido de ofertar acciones públicamente lo que trae como consecuencia el repentino abandono de la norma.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Acciones
- NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERAS}
- NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
- Contabilidad y Auditoria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contabilidad
- Contabilidad
Áreas temáticas de Dewey:

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
